«Vivimos días en los que ‘me manifiesto porque sí'»
"Vivimos días en los que 'me manifiesto porque sí'"
Si hay algo que ha marcado el inicio de la era Milei es el miedo. No solo de quienes en su momento denostaban su candidatura presidencial, y ahora hacen lo mismo con su gestión y hasta con su persona; algunos de sus votantes también tienen miedo.
Es propio del ser humano temerle a lo que le causa incertidumbre y es esto lo que nos permitió la supervivencia, pues ser apto para sobrevivir implica también la capacidad de evitar los peligros.
Desde estas premisas analizo los hechos recientes y hallo a medias la razón por la que se defenestra desde ciertos grupos a un gobierno recién comenzado. Lo acontecido puede interpretarse sin complicación como una deformación o envilecimiento de la democracia y los instrumentos que, como ciudadanos, nos brinda para participar políticamente en pos de un bien común orientado por la voluntad general, entre ellos, la manifestación en la vía pública que, en materia de derechos, es totalmente válida.
Los últimos acontecimientos mostraron un llamamiento convertido en amenaza y una manifestación que mutó en un ataque. Se amenazó y atacó a un gobierno recién iniciado yendo en contra de la elección mayoritaria y, en mi opinión, se lo hizo, más que por odio, por miedo y más que por miedo, porque sí.
Luciano Cardinali / cardinalilucianogael@gmail.com
OTRAS CARTAS
Tempestades de la vida
¿Qué sería de nosotros, los humanos, sin las tempestades de la vida? No sabemos qué hacer sin luz, sin tecnología. Nos acostumbramos a vivir en comodidades básicas, sepultamos el proyecto de un día distinto a todos. No nos gusta perder ni jugando a la mancha.
Esta vez el universo nos dio una lección: largar celulares, mover el cuerpo, buscar más allá de la ansiedad por controlarlo todo. Apagarse por unos días no vino mal. Mirarse cara a cara. Resolver casi sin pensar. El consumo despiadado de mata moscas y mosquitos, dejando a otros sin nada…
Da para reflexionar. Son lecciones después de salir del ojo de la tormenta. Hay un ojo muy grande que nos mira: poderoso, justo, sabio. Dicen que lo sabe todo. Es cuestión de aprender. Y saber agradecer.
Roberta Garibotti / garibottiroberta00@gmail.com
Ordenar el sistema electoral
La decisión del Gobierno de insistir en la aprobación de la boleta única (vale la pena recordar que en los comicios de este año se gastaron 13.200 millones de pesos en la impresión de boletas) y la eliminación de las PASO, son un hecho auspicioso para el reordenamiento de nuestro sistema electoral. También deberían incluirse el tema de la “ficha limpia” y los impedimentos por consanguinidad o afinidad para acceder a cargos ejecutivos, como lo establece el artículo 115 de la Constitución de la provincia de Mendoza. Y por último, visto lo ocurrido con la reciente candidatura presidencial del ministro de Economía en funciones Sergio Massa, los candidatos deben dejar sus cargos en el gobierno seis meses antes de las elecciones, tal como ocurre en Brasil.
Hugo Perini / hperini@consejo.org.ar
Los más vulnerables
“La vida es nada si la libertad se pierde” (Belgrano). La falta de libertad y de un trabajo digno, la pobreza, el tener que depender de las dádivas y de los planes sociales per saecula saeculorum son formas de esclavitud. Hay quienes se aprovechan de las necesidades de los más vulnerables: los usan, los someten y los esclavizan haciéndoles firmar un contrato del cual nunca podrán liberarse. Degradan su dignidad en una flagrante violación a los derechos humanos.
Mercedes Moreno Klappenbach / Mechimorenok@gmail.com
Comments are closed.