Las cinco señales que delatan a los envidiosos

Las cinco señales que delatan a los envidiosos

La envidia es uno de los siete pecados capitales. En sus dos acepciones, la Real Academia Española la distingue como "tristeza o pesar del bien ajeno" y "emulación, deseo de algo que no se posee".

La envidia está entre nosotros. Todos los días y llega de quienes menos lo imaginamos. Por eso, vale la pena reflexionar acerca de qué señales delatan a los envidiosos.

La envidia no es una sola, sino que puede existir de distintos tipos como entre compañeros de trabajo, amigos, de carácter social y hasta entre hermanos celosos.

En Wikipedia se lleva aún más allá la definición y asegura que es "un sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sean bienes, cualidades u otra clase de cosas".

Se sabe que es un sentimiento de los que genera más rechazo, por lo que cuando alguien siente envidia, tiende a disimularla. Es más, la envidia puede terminar por convertirse en un sentimiento duradero en el tiempo para quien lo siente.

La ciencia demostró que una persona envidiosa sufre de baja autoestima e inseguridad. Entonces, existen ciertos comportamientos para detectar a personas envidiosas en tu entorno.

Cinco señales que delatan a los envidiosos

Dentro de la amplia gama de señales que puede mostrar un envidioso, hay cinco que son destacadas por casi todos los portales que hablan del tema y psicólogos especialistas.

1) Sarcasmo

Esta suele ser una manifestación común habituales dentro de la envidia y tiene un doble sentido: las palabras que se dicen suelen esconder otro mensaje.

Quien siente envidia, puede manifestarse con sarcasmo para dar a entender algo distinto o lo opuesto a lo que dijo.

2) Sinceridad

Si una persona envidiosa te dice algo de manera muy sincera, sin filtro y casi con intenciones de herir, quizás sienta envidia por algo tuyo.

Esta supuesta sinceridad termina siendo más una agresión que otra cosa. Suelen ser personas que critican sin ningún sentido.

Además, aparecen sin que nadie se los pida y sus dichos parecen querer arruinar el momento, sin aportar algo positivo a la situación.

3) Sadismo dulce

Estas personas parecen ser amables, ya que se muestran atentas, pero al momento de hacer algo terminan entorpeciendo o poniendo obstáculos para que la otra persona logre sus objetivos.

4) Solidaridad mezquina

Este es una de las señales más frecuentes dentro de la envidia y suele ser una de las más dañinas. Se refleja siempre en el “solo quiero ayudar” y son personas entrometidas que buscan conocer la intimidad y asuntos personales de otros.

5) Comparación permanente

Compararse con otras personas suele ser una actitud recurrente en los envidiosos. Buscan siempre ser más y "ganar", frente a lo que el otro posee o contó.

Más señales

Por otro lado, la página Psicología Online suma varias de estas señales:

  • Presumir del propio éxito.
  • Complejo de inferioridad.
  • Hacer cumplidos falsos.
  • Minimizar el éxito de los demás.
  • Imitar o competir con el otro.
  • Celebrar los errores ajenos.
  • Difamar.
  • No tener una mirada abierta.
  • Falta de gratitud.
  • Actitud de evitación.
  • Manifestar odio sin motivo aparente.

Comments are closed.