Rafael «Nino» Claro será el coordinador general de PAMI, la obra social que cubre las necesidades médicas y de farmacia de 72.000 personas en la provincia.

Se conoció el primer nombramiento oficial de organismos nacionales con delegación en San Juan. Según confirmaron las fuentes consultadas, el médico Rafael «Nino» Claro será el coordinador general de PAMI, la obra social que cubre las necesidades médicas y de farmacia de 72.000 personas en la provincia. Claro es la primera oficialización de La Libertad Avanza en San Juan.

El elegido es un médico gerontólogo, uno de los primeros profesionales de la especialidad en la provincia e incluso de la región Cuyo. Claro es conocido más por su sobrenombre y tendrá la compleja tarea de atender las demandas de uno de los organismos de mayor exposición pública. En San Juan, el PAMI estaba liderado por Juan García, de La Cámpora y tras el cambio de gobierno, se encuentra Marzio Meglioli a cargo.

Los libertarios aseguraron que tienen la mira puesta en revisar dos contratos. En primer lugar, el convenio con la Asociación de Médicos de Cabecera, presidida por el doctor Miguel Coria. Son 120 los profesionales de la salud que prestan sus servicios al PAMI, distribuidos en clínicas, sanatorios y centros de salud de salud de la provincia. En forma directa, el PAMI sólo tiene dos médicos y buscan incorporar uno más en los primeros meses del 2024. De acuerdo a la información oficial, la sumatoria entre el ente estatal y la Asociación atiende a 590 afiliados por médico.

Una de las posibilidades que barajan es romper el convenio con la Asociación de Médicos de Cabecera y que los contratos sean directos con los médicos. Ellos calculan que pondrán ahorrar bastante y mejorar el servicio. Actualmente el PAMI le paga 60 millones de pesos mensuales a la organización, que luego es distribuida entre los prestadores.

El otro contrato que señalaron es el vigente con la clínica Santa Clara. En San Juan, el sanatorio atiende una importante masa de afiliados de la UOM, pero el grueso de su atención es a afiliados de PAMI, los cuales tienen como prestador principal a la clínica y en segundo lugar, al Estado a través de los hospitales y centro de salud públicos. Año a año se incrementa la cantidad de abuelos que son atendidos en centros de salud estatales. En el 2021, la Provincia pasó a recibir de 6 millones a 19 millones mensuales por los servicios a los jubilados.

Comments are closed.