Cómo saber si tengo un bloqueo energético y cómo limpiarme para atraer lo mejor
Cada cosa que hacemos, sea consciente o inconsciente, como caminar o respirar, pensar o comer, también dormir y soñar, requiere energía, esa que recibimos del procesamiento metabólico de los alimentos y del aire que respiramos.
La energía es el combustible que hace funcionar el cuerpo, cada uno de los órganos para que podamos llevar a cabo las actividades diarias. Todas.
Y, como la nafta o el gas, debe circular internamente para irrigarnos y debe tener una relación con el exterior para poder recargarla a medida que se va consumiendo.
Cualquier atasco en este circuito produce efectos negativos tanto en nuestra salud física como en la mental y emocional.
Los médicos apuntan a destrabar los puntos físicos donde se produce un obstáculo y los espiritualistas manejan otras técnicas para desbloquear la energía estancada, liberar los conductos de circulación y. así, encontrar el equilibrio y el placer.
Cómo saber si tengo un bloqueo energético
Llamamos bloqueo a la obstrucción en el flujo de energía en nuestro cuerpo que causa problemas físicos, emocionales y mentales.
Según el sitio Vida Mentalmente Sana, los dolores de cabeza, la fatiga, ansiedad, depresión, problemas digestivos, dolores musculares, rigidez y falta de sueño o de concentración pueden ser consecuencias de un bloqueo energético.
Un modo de saber si sufrimos de bloqueo energético es a través de la meditación, ya que ese proceso debe llevarnos a encontrar la paz interior. Si no lo logramos, algo está trabado y habrá que trabajar en ello.
En este sentido, existen diferentes métodos que nos permiten purificar el sistema energético, limpiarlo de todo bloqueo y, así, poder usar nuestro potencial intelectual y anímico como debe ser, sin que energías del entorno influyan en nuestra evolución.
Cómo desbloquear la energía
Hay profesionales que pueden ayudarnos. De acuerdo al portal, que se especializa en salud mental, la acupuntura, la terapia de masaje, el reiki o la terapia de liberación emocional son funcionales para restaurar el equilibrio y tener una vida saludable y feliz.
Conviene consultar, entonces, con alguien que ejerza este tipo de terapias.
Pero también hay herramientas que podemos y debemos usar por nuestra propia cuenta.
Una de ellas es el ejercicio físico, ya que el movimiento produce endorfinas y adrenalina, dos hormonas que nos producen placer y bienestar.
Además, la actividad física ayuda a quemar la energía ya adquirida con mayor rapidez y facilidad, un paso necesario para poder luego recargarla. Esa es la circulación que necesita.
Una alimentación saludable, con nutrientes de calidad y vitaminas carga el tanque para las actividades diarias. Hay que consumir mucha fruta y verdura, cereales integrales y frutos secos para aprovechar el agua y los aportes energéticos que mantendrán en orden al organismo.
Dormir por la noche entre 7 y 9 horas es muy necesario para eliminar la energía que se ha trabado y dejar entrar la nueva para actuar al día siguiente.
En cuanto a la meditación y la relajación, son técnicas que limpian el cuerpo y la mente de la mala energía acumulada reduciendo así el estrés, la fatiga, la depresión y la ansiedad, todos estos son signos de alteración psíquica y emocional.
Comments are closed.