Comunicado de fiscales tras el anuncio de la creación de una fiscalía especializada

Por medio de un comunicado, Consejos de Procuradores, Fiscales Generales de Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal expresaron rechazo ante la posibilidad de la creación de una Fiscalía especial Anticorrupción. Aseguran que sería inconstitucional.

La noticia cayó por sorpresa en los tribunales: el vocero Manuel Adorni terminaba de anunciar en conferencia de prensa que el gobierno nacional propondrá “crear una fiscalía especial que se encargue de investigar la corrupción de los funcionarios públicos”. El detalle aludía a todos los funcionarios públicos nacionales y provinciales, tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo”, poniendo el foco en “los casos de enriquecimiento político e incrementos patrimoniales no justificados”.

Tras este anuncio de parte del vocero presidencial, los Consejos de Procuradores y fiscales generales de la República Argentina, así como el Consejo Federal de Política Criminal, representando la totalidad de los funcionarios de estas categorías en las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expresaron su profunda preocupación ante las declaraciones de los funcionarios nacionales sobre la creación de una futura Fiscalía Anticorrupción.

La alarma surge debido a la indicación de que esta nueva entidad podría tener competencia para investigar a funcionarios provinciales, incluyendo a Gobernadores y diputados. En este sentido, dijeron, «nos vemos en la obligación de convocar a una reflexión urgente para evitar propuestas que amenacen la autonomía provincial y violen el orden constitucional».

A esto, se adhirieron en San Juan, con el fiscal general de la Corte, el doctor, Eduardo Quattropani, resaltó la importancia del comunicado enviado, que muestra que están “alarmados”, ante las afirmaciones de funcionarios del Gobierno de Javier Milei por la futura Fiscalía Anticorrupción a crearse en el ámbito de la Procuración General de la Nación.

“Tendría competencia para investigar a funcionarios provinciales, tal por ejemplo a los Sres. Gobernadores y diputados. Nos hacemos al deber de convocar a una profunda reflexión con la finalidad de evitar propuestas como esta, cuya concreción violentaría gravemente el orden constitucional, sometiendo a las autoridades provinciales a un poder jurisdiccional extraño con el inminente riesgo de condicionarlos en el ejercicio de sus mandatos y funciones Provinciales con las obligaciones y derechos que cada normativa local procesal les confiere”, expresaron en el escrito.

“Que junto a esta convocatoria de reflexión pretendemos alertar a los Sres. gobernadores Provinciales y Sr. Jefe de Gobierno de CABA y claro está, a los respectivos legisladores a fin de que, en su caso, propugnen en defensa de las autonomías Provinciales y el irrestricto respeto por el federalismo”, concluye.

Comunicado:

Comments are closed.