Incendio en una subestación de Edesur: todavía hay más de 13 mil usuarios sin luz y no pueden estimar cuándo volverá el servicio

Incendio en una subestación de Edesur: todavía hay más de 13 mil usuarios sin luz y no pueden estimar cuándo volverá el servicio

“Hola, ¿alguien sabe si volvió la luz en la zona de Av. Alberdi al 600?”, “Hola vecinos, en cuanto vuelva la luz por la zona de Acoyte al 100, chiflan por acá”, “Sin luz y sin agua en las calles Valle y Bertres”. Esos son algunos de los tantos mensajes en grupos de vecinos de Caballito, el barrio que se quedó sin luz luego de que la subestación de Edesur ubicada en José María Moreno al 300 se prendiera fuego el sábado a las 14.50.

Por el incendio, hubo vecinos evacuados a lo largo de la tarde y llegaron a haber60.000 usuarios sin servicio eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires. En una última actualización de este domingo a la mañana, Edesur explicó que eran 13.200 los clientes sin suministro por el incendio, lo que les representaba un 80% de recupero del servicio.

Desde la empresa agregaron que, si bien los peritos en incendio analizarán las causas del incidente, podían aseverar que “ocurrió cuando una cuadrilla de mantenimiento realizaba trabajos en el lugar, una actividad programada de filtración de aceite en uno de los trasformadores principales”.

“El incendio se habría originado en dicha máquina de filtración, afectando después el resto de las instalaciones. Seguimos trabajando en la zona en conjunto con el Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Energía. En las próximas horas se instalarán equipos electrógenos de gran porte para reducir el número de clientes afectados y mientras se inician las tareas de reconstrucción de la subestación”, añadieron.

En tanto, el Entre Nacional Regulador de la Energía (ENRE) señaló que se abocó a controlar, con personal técnico, la reparación de las tareas que realizará la empresa Edesur en el lugar y adelantó que “realizará una investigación para determinar las causas que produjeron el incendio”.

A las 18.30 del domingo, eran 18.830 los usuarios con cortes de luz en general en el AMBA (16.183 de Edesur y 2.647 de Edenor), de los cuales 8.830 eran de Caballito, de acuerdo con el reporte del ENRE.

Clarín consultó con Edesur acerca del estado de situación de los cortes en ese barrio, y si puede esperarse la recomposición completa del servicio para los usuarios que todavía aguardan una respuesta. Por el momento, dijeron que no se puede prever con precisión la recuperación de todos los edificios que sufrieron cortes. Hay también un foco de falta de suministro en parte de Flores y Parque Chacabuco.

“Están trabajando por distintas vías para poder, a través de grupos electrógenos o distribuyendo la demanda con otras subestaciones, ir recuperando. Se consiguió en un 80 % el restablecimiento. El 20% restante se sigue trabajando pero no se pueden dar plazos. No pudieron ni siquiera entrar a toda la subestación aún, porque los bomberos siguen enfriando las paredes”, detallaron a Clarín. La subestación afectada abastece a 100.000 clientes.

Ante la pregunta de cuáles pueden ser los motivos que lleven a que se incendien las subestaciones, añadieron que no es común que esto ocurra y que siempre “se tratan de minimizar los riesgos al máximo y hay distintos niveles de protección y sistemas antiincendios”. Edesur cuenta con 72 subestaciones en toda su área de operación.

Sin luz, ni agua: el reclamo de los vecinos

“¿Alguien se anima a protestar en la calle? Yo tengo niños y adultos mayores en casa y vamos para 48 horas sin luz. Esto es inhumano”,fue una de las tantas publicaciones que inundaron las redes sociales por estas horas. En este caso el enojo fue de Carla, vecina de Caballito que vive en las calles Senillosa y Rosario.

“En mi zona no hay nadie de Edesur trabajando. Hay varias zonas en donde la luz y el agua no llegaron. La mayoría de casos cerca del Parque Rivadavia. Ya cuando uno llama a Edesur cae un contestador automático que dice que nos llamarán cuando se sepa algo más. Antes atendía un operador, o daba un mensaje de posible horario de retorno del servicio, pero lo sacaron. Ya hay cero comunicación y no encontramos donde quejarnos”, comentó en diálogo con Clarín.

Caballito: incendio, miles de usuarios sin luz y sin agua.Caballito: incendio, miles de usuarios sin luz y sin agua.

La vecina añadió que hay quienes ya se movilizan para hacer un cacerolazo y que otro de los temas que preocupan es el del tránsito por la falta de semáforos. “Ayer hubo un choque fuerte en Av. La Plata y Formosa por este tema”, sostuvo.

Horacio, que también es vecino y que vive en un edificio que está justo al lado de la subestación incendiada, aclaró que en su caso ya cuenta con luz desde la madrugada, pero que está al tanto de vecinos que todavía no tienen el suministro.

Destacó que los bomberos de la Ciudad continúan con labores en la cuadra, aunque desde anoche -luego de más de seis horas de trabajo- los mismos reportaron que lograron controlar las llamas.

Aunque no se reportaron víctimas en el incidente del sábado, varias personas debieron ser asistidas por personal del SAME por sofocación por el humo, en medio de un operativo desplegado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para brindar asistencia a los damnificados.

El incendio provocó problemas en la red de agua corriente

Por estas horas, hay usuarios que utilizan los grupos de redes sociales para informar sobre el estado del servicio en sus cuadras: algunos de ellos remarcan que hay tanto falta de luz como de agua. Precisamente, Agua y Saneamientos Argentina (Aysa) había advertido previamente que era posible que se provocaran daños en el suministro.

De hecho, la salida de servicio de la subestación afectó a la Estación Elevadora de Aysa se halla a pocas cuadras del lugar del incendio, y también se quedó sin energía. La empresa encargada de proveer el servicio de agua y cloacas para la Ciudad expresó a Clarín que están pendientes de los trabajos de recomposición que hace Edesur. Al mediodía del domingo contaban con 1.700 reclamos en Caballito, cifra que se acumulaba desde el sábado. Edesur informó a las 18.30 que a las "ya se pudo dar energía a la planta de Aysa".

Incendio en la Subestación 122 de EDESUR del barrio Caballito Av José Maria Moreno al 300 Foto Emmanuel Fernández Incendio en la Subestación 122 de EDESUR del barrio Caballito Av José Maria Moreno al 300 Foto Emmanuel Fernández

En Aysa aun no confirmaban esa información y esperaban conectar su subestación de energía móvil “cuando la prestataria de energía habilite una línea de media tensión, para lo cual trabaja contra reloj, y poder así reestablecer el servicio de agua potable a los barrios porteños”. Los lugares perjudicados son: Caballito, Flores, Floresta, Boedo, Balvanera, Almagro, Palermo, Nueva Pompeya, Parque Avellaneda, Parque Chacabuco, Parque Patricios, Recoleta, San Cristóbal, Villa Crespo, Villa Santa Rita y Villa Soldati; y las localidades bonaerenses de Piñeyro (Avellaneda) y Valentín Alsina (Lanús).

Aysa compartió un comunicado en donde detalla la labor que está llevando a cabo para paliar los efectos del incidente del sábado: “Se dispuso un importante operativo de despliegue de camiones cisternas en diferentes hospitales, centros de salud, diálisis y barrios afectados tras el incendio en la sub estación de Edesur que dañó la alimentación de la Estación Elevadora de agua Caballito que presta suministro a los barrios del sur y el oeste de la Ciudad de Buenos Aires”.

Caballito: incendio, miles de usuarios sin luz y sin agua.Caballito: incendio, miles de usuarios sin luz y sin agua.

El Hospital del Quemado fue uno de los centros asistidos por los tres camiones dispuestos en la zona, de los 28 camiones cisternas con los que cuenta Aysa para brindar el servicio alternativo de agua potable a usuarios sensibles ante eventualidades.

Además, Julián Donadón, gerente de Energía de la compañía, detalló cómo fueron los trabajos para la reconexión. "Durante la madrugada de hoy equipos de Aysa trabajaron para poder trasladar la subestación transformadora de energía móvil ubicada en planta San Martín hacia la Elevadora Caballito. De esta manera, y gracias a la adquisición de este equipo, Aysa podría brindar una solución propia para normalizar el servicio de agua potable mientras la distribuidora restablece la energía”, destacó el comunicado.

Caballito: incendio, miles de usuarios sin luz y sin agua.Caballito: incendio, miles de usuarios sin luz y sin agua.

En el mismo se agradeció el refuerzo de otras cuatro estaciones elevadoras (Floresta – Constitución – Centro – Devoto) para que el impacto en el servicio se pudiera mermar “aunque la ola de calor y lo prolongado del episodio aún en edificios que cuentan en tanques de reserva podrían generar un aumento de reclamos por falta de suministro”.

El Gobierno porteño informó a través de un comunicado que continúa el operativo del para asistir a los vecinos que están sin luz en Caballito. Detalló que desde el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) están trabajando conjuntamente con las Direcciones de Emergencias y Bomberos realizando el llenado de tanques de agua a edificios sin luz y conectando grupos electrógenos a las bombas de agua de los mismos (hasta el momento 19).Declaró que se está brindando asistencia con grupos electrógenos a electrodependientes priorizando los que necesitan asistencia respiratoria. Además, los centros de salud fueron asistidos con grupos electrógenos.

Se brindó ayuda para el acenso y descenso de personas de edificios sin suministro eléctrico; se impulsó la coordinación entre las Líneas telefónicas 103 y 911 la atención para dar respuesta al tipo de asistencia antes detallada; se reforzó el patrullaje preventivo en la zona; se incorporaron cápsulas del DIR (División de Intervención Rápida) y personal de Seguridad Ciudadana a partir del sábado a la noche.

Sobre el reordenamiento del tránsito a causa de la falta de semáforos en todo el radio de cuadras afectadas, el Gobierno de la Ciudad contó que el Cuerpo de Agentes de Tránsito se encuentra presente en las intersecciones más críticas para ordenar el tránsito y evitar posibles accidentes.

Enfatizó en que hay efectivos en Av.José María Moreno y Av. Asamble, Av. Rivadavia y Campichuelo, Venezuela y Av. La plata, Rosario y Av. José María Moreno, entre otras.

MG

Comments are closed.