«Mucha espuma»: Patricia Bullrich habló de la fusión del PRO con Javier Milei y se enojó cuando le preguntaron por Mauricio Macri
“Mucha espuma”: Patricia Bullrich habló de la fusión del PRO con Javier Milei y se enojó cuando le preguntaron por Mauricio Macri
La ministra de Seguridad de la Nación y actual presidenta del PRO, Patricia Bullrich, afirmó que el posible acuerdo entre el partido y Javier Milei "es más espuma que otra cosa", lo relacionó a las elecciones internas, y se enojó cuando le preguntaron por Mauricio Macri: "No soy su psicóloga".
"Mi objetivo hoy como presidenta del PRO es que esté alineado en serio a un cambio y no a medias tintas. Y creo que eso es el objetivo que vos tenés en política. Tenés que lograr que tus fuerzas se unan con aquellas que tienen capacidad de generar una transformación", comenzó Bullrich al explicar su acercamiento al partido libertario.
Por eso, aseguró, que el acuerdo de La Libertad Avanza con el PRO "es re fácil". Y argumentó: "El votante nuestro fue masivamente en la segunda vuelta a votar a Milei porque tenía una opción muy clara: votaba a Milei o a Massa. La gente eligió fuertemente votar al cambio y eso tiene que estar alineado realmente fuerte con este cambio que está llevando a cabo el presidente".
Al ser consultada en radio La Red sobre si esa fusión no implicaría un cogobierno con Macri, Bullrich respondió tajante: "Esto no es un cogobierno ni un tema de cargos. Es un tema de principios, valores e ideas. Nosotros estamos de acuerdo con la idea de un capitalismo de reglas. Mi objetivo como actual presidenta del PRO ha sido traerlo a una estrategia de cambio. Hoy el PRO está en el cambio, sus diputados, sus senadores… podrá haber una ínfima minoría que no, pero el 99% lo está".
Sobre cómo se logra un acuerdo fuerte y consolidado, la ministra señaló: "El acuerdo es un acuerdo que ha marchado, por algo el PRO votó masivamente a la Ley Ómnibus. Ha habido sectores que nosotros veníamos de Juntos por el Cambio que han sido reacios a acompañar un cambio y eso ha generado una crisis".
No obstante, consideró: "Ahora toda esta espuma de que el PRO está alineándose… Me parece que hay más espuma que otra cosa. O quizás tiene que ver el 19 de marzo hay elecciones internas en el PRO y va a cambiar el presidente".
En ese momento, a Bullrich le preguntaron si veía a Macri como futuro presidente del partido. "No lo sé todavía, puede presentarse una lista. No sé si él quiere, yo no voy a hablar por Macri. Sé lo que leo en los diarios", contestó.
"¿Te amigaste con él o seguís tiroteado?", le preguntaron. "No es un problema de tiroteo, yo creo que al cambio hay que apoyarlo sin especulaciones, así, de frente. Yo soy una persona más directa. Estoy convencida de eso y voy al frente", devolvió.
Además, aclaró que su decisión de unirse a Milei fue decisión propia. "No tengo que pedirle permiso a nadie cuando lo que hago es totalmente coherente con lo que hicimos cuando salimos a apoyar a Milei en la segunda vuelta".
Fue en ese instante cuando Bullrich se enojó durante la entrevista por la insistencia de saber qué especula Macri: "No lo sé, yo no quiero la verdad hacer una entrevista hablando de Macri, no me interesa. Yo soy ministra, estoy en otras cosas. No me interesa hacer una entrevista siendo la psicóloga de Macri, no lo soy, no me interesa. No es lo mío. Si quieren una entrevista con Macri, hablen con Macri".
Por último, la ministra de Seguridad resaltó su figura al recordar su llegada a la presidencia de la fuerza que gobernó el país entre 2016 y 2019. "Yo represento una parte muy importante del PRO, la parte mayoritaria diría, y por eso logré, cuando nadie lo pensaba, ganar una interna", destacó.
Y comparó: "Mostré que el pensamiento que yo tenía era el dominante en el PRO. No fue a través de una interna cerrada, fueron 7 millones de votos. Siento que tengo la capacidad de poder generar la representación social, un partido no solo es un dirigente sino el pueblo que te vota. Y creo que todo ese pueblo está alineado al cambio y puesto en una posición de decir no nos vayan a frustrar el cambio nuevamente".
Macri ya se mueve como jefe del PRO
Macri regresará el próximo fin de semana de Villa La Angostura, después de pasar todo el verano en familia, en su casa de Cumelén. Hay quienes dicen que en el Sur, el expresidente suele tener una agenda más activa en términos políticos que cuando está en Buenos Aires. Por allí pasan dirigentes políticos y amigos, todos vinculados al círculo rojo y la mayoría con pasado o presente en la gestión.
Una semana después de cumplir 65 años -los celebró el pasado jueves 8-, Macri está decidido a asumir a partir de marzo su primer cargo nacional desde que dejó la presidencia el 10 de diciembre de 2019. De no mediar un imprevisto, será el nuevo titular del PRO, con consenso de la mayor parte de los dirigentes, incluso del ala históricamente conocida como "palomas".
La negativa, solo por ahora, es de Bullrich, con quien la relación se deterioró en los últimos meses, sobre todo después de las elecciones. No obstante, la posibilidad de una lista de unidad que encabece Macri y a la que adhiera Bullrich también es viable.
En medio de esa nueva aventura que se prepara para encarar, Macri impulsa un acuerdo político con la Libertad Avanza para sumar al PRO al Gobierno, a través de la incorporación de referentes propios al Gobierno y del armado de un interbloque en el Congreso, que tendría 75 diputados. Hay quienes impulsan para liderarlo a Cristian Ritondo, pero el actual jefe de bloque no está convencido de aceptar conducir también a los diputados del mileísmo.
DP
Comments are closed.