El conservador Partido Popular (PP) revalidó la mayoría absoluta en las elecciones de Galicia, con 40 de los 75 diputados que componen el Parlamento de esa región del noroeste español, marcadas por un ascenso de los nacionalistas de izquierdas y la caída de los socialistas.
Con el 92% escrutado, el PP perdió en estos comicios dos escaños con respecto a los de 2020, mientras que el partido nacionalista BNG cosechó 25 diputados, seis más que en la anterior legislatura.
Por su parte los socialistas gallegos (PSdeG-PSOE) perdieron cinco diputados y se quedaron en nueve, mientras que Democracia Ourensana, que se presentaban por primera vez a nivel regional, consiguió un escaño.
Con estos resultados, la formación de izquierdas Podemos, antiguo socio de los socialistas en el Gobierno de coalición en España, quedó fuera del Parlamento gallego, así como también la coalición izquierdista Sumar, que se estrenaba en estos comicios tras su salto a nivel nacional en las pasadas elecciones generales de julio.
Tampoco se hizo un hueco en Galicia la ultraderecha de Vox que no consiguió ningún diputado.
En Galicia, en el noroeste de España, estaban convocados 2,7 millones de electores, de los que más de 475.00 residen en el extranjero, muchos de ellos en Latinoamérica, lo que supone el 18% del censo electoral gallego.
Ana Pontón, candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta. Foto EFE
En esta ocasión, votaron un 6,15% más de los electores en el exterior, cinco veces más que en los anteriores comicios del 2020.
El voto extranjero se empezará a contar el 26 de febrero y el proceso podría alargarse como tarde hasta el día 29.
En Argentina, considerada popularmente la quinta provincia gallega (la región tiene cuatro), cerca de 200.000 gallegos podían votar en estos comicios.
Cuba es el segundo país, después de Argentina, con más votantes en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) para estos comicios con unos 45.600.
Otros países con una importante colonia de gallegos son Uruguay, Brasil, Venezuela y Suiza.
Las elecciones regionales de este domingo eran las duodécimas desde que Galicia tiene autonomía, y en la mayoría de ellas ganó el PP; de hecho, este partido gobierna Galicia desde 1982, excepto en dos legislaturas (1987-1990 y 2005-2009), cuando el ejecutivo estuvo presidido por socialistas.
A partir de 2009 gobernó el Partido Popular, cuando Alberto Núñez Feijóo ganó por mayoría absoluta, resultado que repitió en 2012, 2016 y 2020.
El actual candidato del PP, Alfonso Rueda, que sustituyó a Feijóo en 2022 cuando este asumió la presidencia del PP a nivel nacional, se enfrentaba al reto de revalidar esa mayoría.
Fuente: ANSA y EFE
PB
Comments are closed.