El oficialismo convocó para el jueves a la Bicameral que debe debatir el DNU de Milei

El oficialismo convocó para el jueves a la Bicameral que debe debatir el DNU de Milei

Un día después de que Martín Menem designara a los diputados que van a integrar la Bicameral de Trámite Legislativo, el oficialismo convocó a los legisladores para constituirla este jueves al mediodía. La Libertad Avanza define su estrategia y no descarta solicitar que además del mega DNU de Javier Milei, se someta también a discusión decretos de su antecesor, Alberto Fernández, que no fueron tratados.

Este miércoles en el Senado habrá una reunión entre Victoria Villarruel -que todavía está en Salta- y los jefes de bancada de los bloques con los que constituyeron la mayoría de 39 legisladores para analizar la estrategia a seguir.

La reunión de este jueves, igualmente aclaran, será únicamente para constituir la comisión y designar a las autoridades. Sin embargo, en un tema tan caliente la oposición presentará reclamos.

Unión por la Patria ya pidió dos sesiones especiales que no fueron convocadas por Villarruel para votar directamente en rechazo del mega decreto de 300 artículos que incluye desde la derogación de la Ley de Alquileres hasta una reforma laboral.

Dentro de La Libertad Avanza están quienes creen que no hay que tratar ante todo el DNU de Milei. "Hay otros muchos más viejos de Alberto Fernández que nunca se trataron y nadie dijo nada", señala un legislador.

La bicameral será presidida por el ex juez riojano Carlos Pagotto, quien este martes señaló que el DNU es una "batalla cultural" entre "aquellos que quieren seguir teniendo privilegio, los kirchneristas que quieren seguir destruyendo a la Argentina y los que defendemos las ideas del presidente Javier Milei".

"Javier tiene su forma de pensar la política. Hay gente que no está a la altura para estar en el parlamento. Apelamos a tener un debate con honestidad intectual, objetividad a la altura de la circunstancias. Nadie está obligado a pensar de la misma manera que el otro. Tenemos que llevar la bandera del republicanismo que pregona el diputado Miguel Ángel Pichetto", agregó.

Quiénes integran la Bicameral

En la Bicameral, la suerte del decreto dependerá de la postura que termine tomando la UCR -que ya le ofreció al oficialismo que divida al DNU y hasta presentó el texto en una ley espejo- y lo que hagan los bloques federales.

El Frente de Todos quedó con 6 miembros sobre 16. Por el Senado van los camporistas Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti y Teresa González. Por Diputados Vanesa Siley, Carolina Gaillard y Ramiro Gutiérrez.

La Libertad Avanza tendrá 3: el senador Carlos Pagotto, que presidirá la comisión, y los diputados Oscar Zago y Lisandro Almirón. Por el PRO, el senador Luis Juez y el diputado Hernán Lombardi; y por la UCR el senador Víctor Zimmermann y el senador Francisco Monti.

.Por los dos bloques Federales del Senado quedarán Juan Carlos Romero y Carlos "Camau" Espínola; y por Diputados Nicolás Massot. Espínola ya había criticado duramente el DNU al considerarlo "inconstitucional".

Comments are closed.