El presidente ucraniano Volodimir Zelenski prometió este sábado que su país vencerá a las fuerzas rusas, al cumplirse dos años de la invasión lanzada por Moscú. "Llevamos luchando por ello 730 días de nuestra vida. Y ganaremos", dijo el mandatario, flanqueado de cuatro dirigentes occidentales, en un acto al aire libre en el aeropuerto de Gostomel, cerca de Kiev.
"Cualquier persona normal quiere que la guerra termine. Pero ninguno permitirá que Ucrania se termine", afirmó enfatizando que la contienda debe terminar "con nuestros términos" y una paz "justa".
El mandatario ucraniano pronunció estas palabras flanqueado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los primeros ministros de Canadá, Italia y Bélgica, Justin Trudeau, Giorgia Meloni y Alexander de Croo respectivamente, de visita en Kiev por el aniversario.
En el mismo acto, Zelenski entregó unas medallas a soldados en el aeropuerto de Gostomel, atacado por Rusia en los primeros días de la invasión en febrero de 2022.
"Hace dos años nos enfrentamos aquí con fuego al enemigo; dos años después, recibimos a nuestros amigos y socios", dijo el presidente ucraniano refiriéndose a sus aliados occidentales.
"Creemos que Ucrania combate también por nuestra libertad y por nuestro interés nacional", dijo a la prensa Meloni, que prevé firmar este sábado un acuerdo bilateral de seguridad con Zelenski.
Después del Reino Unido en enero, Kiev firmó acuerdos similares con Alemania, Francia y Dinamarca.
Estos acuerdos apuntan a la entrega de equipamiento militar, el adiestramiento de fuerzas ucranianas y el reforzamiento de la industria de Defensa de la antigua república soviética.
Zelenski insiste con recibir ayuda militar
La presencia el sábado en Kiev de varios dirigentes occidentales no oculta una realidad: la ayuda de Estados Unidos está bloqueada por los adversarios republicanos del presidente, Joe Biden, y la asistencia de la Unión Europea sufre retrasos.
Zelenski afirmó el viernes que las decisiones sobre la entrega de ayuda militar deben ser "la prioridad".
"Nuestra infantería ha tenido que enfrentarse con rifles de asalto y granadas a tanques, aviones y artillería" del enemigo, dijo un recluta de 39 años de Kiev, que lleva dos años luchando y se identifica por su apodo, Sportsman.
Reino Unido anunció en las últimas horas un paquete de 245 millones de libras (USD 311 millones) a Kiev para impulsar su producción de armas y otros 8,5 millones de libras en ayuda humanitaria.
El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó por su parte a Kiev y sus aliados a "no perder la esperanza" porque "el objetivo del presidente Putin de dominar Ucrania no ha cambiado".
Zelenski recordó a los soldados caídos. Foto: Reuters
A su llegada a Kiev, Von der Leyen, la presidenta del ejecutivo europeo, destacó la "extraordinaria resistencia del pueblo ucraniano" y afirmó que el bloque los apoyará "hasta que el país sea por fin libre".
Mientras tanto, Rusia sigue atacando ciudades ucranianas con misiles y drones. Tres personas murieron esta madrugada en Dnipro y Odesa, según las autoridades locales.
Ucrania a su vez afirmó haber golpeado una de las mayores acerías rusas, en un ataque con drones en la región occidental de Lipetsk.
Rusia reivindica sus victorias
Rusia se jacta de aumentar sus acciones en el frente y reivindica victorias como la toma de Avdiivka, en el este del país, el 17 de febrero, tras meses de feroces combates. Las tropas rusas también pasaron a la ofensiva en otro sector del este, en torno a Mariinka.
"Hoy, en términos de proporción de fuerzas, la ventaja está de nuestro lado", afirmó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, en una visita este sábado a sus tropas.
Putin felicitó ayer a los "héroes" de su ejército que combaten en Ucrania. Unos 500.000 se alistaron en el cuerpo armado en 2023 y otros 50.000 en enero, en tanto que la economía se orientó para apoyar la maquinaria bélica.
La oposición rusa se halla por su lado diezmada por la represión y por la muerte de su principal dirigente, Alexéi Navalni, el 16 de febrero en una cárcel del Ártico.
En cuanto a las sanciones que aislaron a Rusia del mundo occidental, el expresidente ruso y actual número dos del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev, aseveró que su país se vengará de ellas.
"Tenemos que acordarnos de esto, y vengarnos de ellos allí donde sea posible. Son nuestros enemigos", escribió en Telegram tras las nuevas restricciones anunciadas en los últimos días por Estados Unidos, la UE y Reino Unido.
Con información de AFP
DP
Comments are closed.