A los 80 años, falleció Alberto Jorge Gowland Mitre, referencia ineludible del periodismo argentino
A los 80 años, falleció Alberto Jorge Gowland Mitre, referencia ineludible del periodismo argentino
El micromundo periodístico comenzó esta semana con una triste noticia: confirmaron el fallecimiento de Alberto Jorge Gowland Mitre, uno de los más destacados miembros del directorio de La Nación, perteneciente a la histórica familia que fundó dicho diario y dejó una huella imborrable en los albores del periodismo local.
El 17 de diciembre Alberto Jorge Gowland Mitre había cumplido y festejado en familia sus 80 años, tras una vida entera consagrada a los valores del diario fundado por su tatarabuelo, Bartolomé Mitre.
Esmeralda Mitre y un nuevo capítulo de la ‘Succession’ local
Llegó a desempeñarse como presidente y vicepresidente del directorio y en sus últimos años también presidió la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA), la institución que meses atrás festejó su aniversario n° 70 en el marco de un almuerzo del que formaron parte varios referentes de valiosa trayectoria por su férrea vocación periodística.
Tal como señaló el periodista Jorge Rouillon, Alberto Jorge Gowland Mitre eligió un escenario especial para celebrar sus 80 años junto a su familia: lo hizo en La Cumbre, en la provincia de Córdoba, en cuyas proximidades sus padres habían adquirido el siglo pasado una estancia llamada 'El Martillo'.

También su abuelo Jorge A. Mitre (ex director de La Nación desde 1912 hasta 1932) había elegido esta localidad para edificar una casa de descanso.
Alberto Jorge Gowland Mitre se formó en el colegio Cardenal Newman y desde joven, antes de convertirse en un brillante abogado, desarrolló una pasión intensa por el rugby: primero como jugador, y más tarde como fanático.
Atraído por los principios de la justicia y de una mediación equilibrada en los conflictos humanos, con posterioridad emprendió estudios en Derecho en la Universidad Católica Argentina (UCA) y llegó a ejercer como vicepresidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Los valores de Gowland Mitre y su prolífica trayectoria
Como anécdota y nítido ejemplo de sus ideales transparentes, en diario La Nación recordaron que llegó a resignar su cátedra de adjunto en la UCA porque en caso contrario debía litigar contra su titular y gran amigo, el jurista Jorge Mazzinghi. Finalmente, Gowland Mitre lo sucedió en la titularidad de la cátedra de Derecho de Familia.
A nivel familiar, Alberto Jorge Gowland Mitre se unió en matrimonio con María Luisa Malbrán y tuvieron un total de siete hijos: Alberto, Santiago, Luisa, Paulina, Miguel, Juan y Sofía. A juzgar por declaraciones de su entorno más intimo, la familia significó para Gowland Mitre un núcleo afectivo irremplazable que lo acompañó a lo largo de toda su vida.
Su prolífica labor se extendió a lo largo de su carrera profesional en distintos ámbitos: también fue productor agropecuario en Salto, se desempeñó como dirigente de Expoagro y participó en iniciativas vinculadas con la educación y el progreso social.
A su vez, Gowland Mitre fue apoderado y director de Papel Prensa, directivo en la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes (Cemci) y vicepresidente de la sociedad La Voz del Interior.
Su contribución dentro y fuera del dominio periodístico proporciona un faro en términos de vocación humana y compromiso con la verdad.
ca / ds
Comments are closed.