Luego que se confirmara el aumento del pasaje de colectivo, estos son los nuevos valores que tendremos que abonar.
La suba del valor en el pasaje del transporte público también impactará en el monto que deberán abonar los beneficiarios del Atributo Social, que cuentan con un 55% de descuento.
Quiénes pueden acceder
- Jubilados y pensionados.
- Excombatientes de la Guerra de Malvinas.
- Personal de trabajo doméstico.
- Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.
- Beneficiarios de la Asignación por Embarazo.
- Beneficiarios de Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen.
- Monotributo Social.
- Pensiones No Contributivas.
Cómo pedir el descuento
- Creá tu PIN SUBE: dirigite al apartado “Programas y beneficios” de Mi ANSES. Crea tu PIN SUBE para registrar tu tarjeta desde la web. También podés registrar tu tarjeta acercándote a un Centro de Atención con tu tarjeta SUBE y tu DNI.
- Activá del beneficio: si ya tienes el beneficio registrado en tu cuenta, acercate a cualquiera de las Terminales Automáticas. Apoya tu tarjeta SUBE en la ahí y activa la Tarifa Social en el momento.
Cuándo costará viajar en colectivo por departamento
El cuadro tarifario se fijó de la siguiente manera:
- Primera sección: $470
- Escolar: $155
- Albardón: $787,27
- Pocito: $787,27
- 9 de Julio. $787,27
- San Martin: $994,85
- Caucete: $998,77
- Angaco: $1.018,35
- 25 de Mayo $1.284,69
- Zonda: $1.288,61
- Ullum: $1.789,95
- Sarmiento: $1.895,70
- Jáchal: $7.892,24
- Valle Fértil: $11.836,40
- Iglesia: $12.365.16
- Calingasta: $13.152,43
Comments are closed.