La Justicia afirmó que los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel fueron ordenados por Irán
La Justicia afirmó que los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel fueron ordenados por Irán
A poco de que se cumplan 30 años del trágico hecho, la Cámara Federal de Casación Penal dictaminó que los atentados a la Embajada de Israel en Argentina y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) fueron ordenados por Irán y ejecutados por Hezbollah. También ratificaron que el ataque en AMIA fue un delito de "lesa humanidad", lo que implica que las investigaciones no prescriben pese al paso del tiempo y la carencia de resultados judiciales.
Los jueces Carlos Mahiques, Ángela Ledesma y Diego Barroetaveña determinaron que ambos atentados fueron planificados desde Irán y ejecutados por Hezbollah, organización a la que definieron como un virtual brazo armado para acciones terroristas. Además, ratificaron el carácter de lesa humanidad, que en el caso de la AMIA ya había sido declarado por el juez Rodolfo Canicoba Corral hace casi dos décadas.
En ese sentido, los magistrados indicaron que el grupo "actuó bajo la inspiración, organización, planificación y financiamiento de organismos estatales y paraestatales subordinados al gobierno de los ayatollahs". Bajo esa premisa, Irán "asume una responsabilidad internacional, aún cuando el acto terrorista haya sido cometido por un grupo no formalmente estatal pero que actúa bajo el control o dirección de aquel (como es el caso de la relación entre Hezbollah y la República Islámica de Irán)".
De esa manera, los jueces entendieron que ""la responsabilidad internacional debería recaer igualmente sobre el mismo Estado que podría ser calificado como 'terrorista', lo cual implicaría la obligación de reparar íntegramente el daño causado, moral y material, abriendo a las víctimas y damnificados una vía de reclamo ante tribunales internacionales" y su "derecho a la verdad".
La resolución exhorta al Estado argentino a formular un reclamo formal en tribunales internacionales contra la República Islámica de Irán. En su voto, el juez Mahiques sugirió que podría ser por vía diplomática, a través de un tribunal arbitral, o incluso por la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas.
El tribunal rebajó, por otra parte, la condena contra el exjuez Juan José Galeano, quien pasó de seis a cuatro años de cárcel por el presunto pago ilegal al desarmador de autos Carlos Telleldín para que involucrara falsamente a policías bonaerenses en el atentado contra la mutual judía.
A los exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia les mantuvo los dos años de prisión, y a Telleldín lo absolvió al no poder certificar que hubiera tenido participación directa o indirecta en el ataque.
También fue absuelta Ana María Boragni, ex mujer de Telleldín, quien durante una audiencia reciente dijo al tribunal que cuando se pactó un pago ilegal de 400 mil dólares a su ex pareja estaba presente el entonces ministro del Interior, Carlos Corach. Entre los absueltos también aparece el extitular de la DAIA Rubén Beraja.
Además, desvinculó al ex juez Galeano del encubrimiento de la denominada “pista siria” y por extensión hizo llegar el alcance de esa decisión al difunto ex presidente Carlos Menem.
En desarrollo…
Comments are closed.