Nicolas Posse expone en el Senado un informe de gestión del gobierno de Javier Milei
Nicolas Posse expone en el Senado un informe de gestión del gobierno de Javier Milei
Tras una larga insistencia de la oposición, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se encuentra en el Senado de la Nación para realizar su primera exposición pública desde que está al frente del cargo, para responder las preguntas de los legisladores en medio del debate en comisiones de esa cámara por la "Ley Bases"
12.50 – Posse: "Esta administración no dejó ni va a dejar de entregar medicamentos oncológicos"
El jefe de Gabinete aclaró este mediodía que el Gobierno de Javier Milei "no dejó ni va a dejar de entregar medicamentos oncológicos", en respuesta a una pregunta realizada por la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri. Posse anticipó que la expectativa que "para finales de mayo" se puedan regularizar todos los procesos de entrega de medicamentos y remarcó que al inicio de la gestión se encontraron al menos 1800 expedientes atrasados.
Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite
Asimismo, explicó que se está realizando un proceso de auditoría sobre la entrega de la medicación, en donde ya se detectaron "irregularidades" que se están comenzando a resolver, dijo.
12.20 – Guadalupe Tagliaferri, senadora PRO: "Hay obsesión por el déficit cero pero no por la gestión"
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, una de las más activas en el tratamiento de la Ley Bases que se debate en el Senado, le marcó al jefe de Gabinete que el Gobierno libertario tiene "una obsesión por el déficit cero, pero no por la gestión ni por la planificación de algunas áreas". La legisladora porteña cuestionó que en varios ejes el oficialismo se centra en cuestionar la herencia y el "relato" pero no exhibe metas claras sobre algunos puntos.
En ese sentido, indicó que varias de las preguntas que realizó en el informe a Posse no fueron respondidas, entre ellas una vinculada a los detalles del sistema de vouchers educativos, otra sobre problemas de conectividad a nivel federal que "se está empezando a cortar" por falta de otorgamiento de presupuesto y otra también sobre cómo se realizará la entrega de medicamentos para tratamientos oncológicos y de HIV; entre otras afecciones.
"Soy una opositora decidida a decir lo que piensa", manifestó Tagliaferri en su intervención, lo que pone aún más atención sobre su postura al momento de votar en la Ley Bases, donde se diferenció en algunos temas del bloque del PRO que comanda Luis Juez.
11.40 – El jefe de Gabinete defendió el RIGI, punto clave de la Ley Bases
Nicolás Posse defendió en su informe el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), uno de los asuntos que más rispideces trae en la discusión que se está llevando adelante en el Senado.
Según comentó, "permite inversiones de gran volumen y permite además que empresas puedan invertir durante 3 o 4 años. Tiene que ver con el proyecto de exportación de Vaca Muerta y otros proyectos de minería que ya están definidos para avanzar pero lo que falta es la seguridad jurídica".
Dijo además que en el gobierno de Javier Milei uno de los objetivos es "recuperar la credibilidad porque hay medio PBI bajo el colchón".
11.20 – Posse: "Estamos en la dirección correcta"
En el primer tramo de su informe inicial, el jefe de Gabinete Nicolás Posse comenzó a hacer un repaso de los logros de la gestión y remarcó que "estamos en la dirección correcta". Según indicó, "el objetivo fue bajar el déficit, siempre ir a déficit cero y la sorpresa que tuvimos es que todos consideraban que era improbable que sucediera en el 2024 y llegar a diciembre con déficit cero se consideraba inalcanzable".
Por el contrario, sostuvo que no solo se cumplió con el objetivo sino que también se alcanzó "superávit" durante el primer trimestre del año, del orden de los 4 billones de pesos, precisó.
Asimismo, remarcó que "somos un país solvente, y por primera vez tenemos superávit desde 2008, no tenemos que pedir nueva deuda, ni acudir a nuevos impuestos ni a la peor opción que es la emisión monetaria".
Comments are closed.