A los 99 años falleció Jorge Aceiro, uno de los referentes del empresariado de Argentina
A los 99 años falleció Jorge Aceiro, uno de los referentes del empresariado de Argentina
El exdirectivo del Banco Nación, así como de múltiples empresas, Jorge Aceiro, falleció a los 99 años. Considerado como un referente en el mundo de los negocios, murió el pasado viernes como consecuencia de complicaciones de salud que arrastraba desde la pandemia de Covid-19.
Ingeniero electromecánico de formación, graduado de la Universidad de La Plata, y poseedor de un Advanced Management Program de la prestigiosa Universidad de Harvard en los Estados Unidos, Aceiro se destacó desde temprana edad en el mundo laboral.
Tras obtener su título, incursionó en una amplia gama de empresas, desde la emblemática Siam, fabricante de electrodomésticos, donde dedicó dos décadas a la electricidad, hasta las papeleras Witcel y Celulosa, el Banco Nación y la petrolera Bridas, desempeñando cargos jerárquicos.
Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite
En la entidad bancaria, fundada en 1891 por el expresidente Carlos Pellegrini, integró el directorio presidido por Juan María Ocampo, y acompañado por Carlos Fabián Etcheverrigaray, entre 1976 y 1980, y que contó con la presencia, primero como directivo y luego en su rol de vicepresidente segundo, de Jorge Raúl de Prat Gay, padre del exministro de Hacienda del gobierno de Mauricio Macri.
También se destacó como presidente de la Academia del Plata, dedicada a fomentar expresiones en ciencias, letras y artes que reflejen el pensamiento católico en la vida cultural argentina, y fue coautor del libro "Haciendo una Argentina posible".
Sin embargo, su influencia más significativa se evidenció en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), una "asociación de ejecutivos, emprendedores, profesionales independientes y empresarios, que tiene como objetivo constituirse en un ámbito de análisis y reflexión de la temática empresaria a la luz de los valores cristianos, y de acción, a través de su compromiso social en una labor empresarial regida por principios éticos y al servicio del bien común", tal y como describe su sitio web.
Aceiro presidió la institución en dos ocasiones: entre 1967 y 1973, y luego entre 1979 y 1982, contribuyendo de manera notable a su fundación y consolidación.
Murió un joven argentino de 20 años que combatía en Gaza para Israel
"Sueño con volver a tener una patria"
Su preocupación por la influencia del capital en la sociedad y su esfuerzo por fortalecer los lazos entre los líderes empresariales lo llevaron a impulsar la creación del Foro de Convergencia Empresarial.
Dicha entidad, un ámbito de diálogo entre organizaciones empresarias que comenzó a gestarse a partir de noviembre de 2013, sumando desde entonces más de 30 instituciones, tiene como premisa adoptar posturas en favor del fortalecimiento del régimen republicano representativo federal y resaltar el rol del empresariado en la elaboración de políticas públicas por parte del Estado y del beneficio común.
"El sueño mío es que, en la Argentina, tengamos un poco más de esperanza. Que haya más armonía entre nosotros, hoy, con este tema de la grieta, la sociedad esta rota. Hoy el sueño es vivir en una patria, el sueño es volver a tener una patria", expresó Aceiro en una de sus últimas entrevistas.
RS / Gi
Comments are closed.