Estados Unidos sobre Gaza: “Pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU que se sume al pedido de tregua sin más condiciones”

Estados Unidos sobre Gaza: “Pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU que se sume al pedido de tregua sin más condiciones”

El gobierno de los Estados Unidos a través de su embajadora ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Linda Thomas-Greenfield instó el último lunes al Consejo de Seguridad y manifestó que: “Pedimos que se sume al pedido de tregua sin más condiciones” para poner fin a los más de ocho meses de guerra sangrienta en la Franja de Gaza y enviar grandes cargamentos de asistencia al territorio devastado.

La Casa Blanca distribuyó un borrador de resolución a los catorce miembros restantes del organismo internacional, para obtener el respaldo a su propuesta planteada para poner fin al conflicto en el enclave palestino,

Israel vislumbra el final de la guerra en Gaza con "una alternativa de gobierno" a Hamas

Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite

El plan que está compuesto por tres fases fue anunciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y lo describió como “una oferta israelí que incluye un cese al fuego duradero” y la retirada del ejército de palestino, siempre y cuando, Hamas libere a todos los rehenes que se encuentran cautivos.

Pedido de tregua en Gaza sin más condiciones
Estados Unidos instó a la ONU a plegarse a una tregua sin condiciones

A través de un comunicado, el gabinete norteamericano aseguró que “numerosos líderes y gobiernos, también en la región, han apoyado este plan” que recalca la importancia de que Israel y Hamas cumplan los términos una vez aceptados, y hace hincapié en lograr “un cese permanente de las hostilidades, y pide a todos los estados miembros y a Naciones Unidas que respalden su implementación”.

Entre ellos se encuentra el grupo de seis grandes países entre los que ya han expresado su acompañamiento como lo son: Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Canadá e Italia.

Más de 40 personas murieron "carbonizadas" y "desmembradas" en Rafah, pero Israel dijo que fue un "accidente"

¿Cómo se compone el plan de 3 fases planteado por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza?

La fase uno de la propuesta duraría seis semanas, con un “cese al fuego pleno y completo”, una retirada de las fuerzas israelíes de todas las zonas pobladas de Gaza y la liberación de algunos rehenes (ancianos, mujeres y heridos) a cambio de cientos de prisioneros palestinos.

En la segunda etapa se liberarían a las demás personas que se encuentran privadas de su libertad, incluidos soldados. Joe Biden aseguró que “si Hamás cumple sus compromisos, el alto al fuego temporal se convertiría en un cese permanente de hostiilidades”.

Invasión de Rafah en Gaza
Invasión israelí en la localidad de Rafah

Por último, la tercera y última instancia, contempla el inicio de una gran reconstrucción de Gaza, que enfrenta décadas de trabajos de recuperación tras los destrozos causados por la guerra.

Crímenes de "lesa humanidad" en Gaza: por qué la CPI pidió la captura de Netanhayu y jefes de Hamas

Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu respondió a los términos generales del acuerdo que buscar ejecutar Estados Unidos, cruzó a Biden ante al Comité de Defensa y Asuntos Exteriores y enunció que hay “lagunas” en los detalles del acuerdo sugerido.

2023_05_18_abalya_israel_gaza_soldado_afp_g
Caption

En tanto que, los ministros de exteriores de cinco importantes países árabes: Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar y Egipto llamaron a Israel y Hamas a considerar la propuesta de Biden “de forma seria y positiva”.

PM

Comments are closed.