Seguridad en Córdoba: anuncian que 1.500 cadetes de la Policía saldrán a la calle

El ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, anunció la creación del “Programa de Practicas Profesionalizantes” por el cual unos 1.500 cadetes de la Policía de Córdoba estarán en la calle para completar su formación.

Así lo establece el Decreto Número 219, publicado este martes en el Boletín Oficial de la Provincia, firmado por el gobernador Martín Llaryora, el ministro de Economía Guillermo Acosta, el fiscal de Estado Jorge Córdoba y el propio Quinteros.

Córdoba: no pagó la cuota alimentaria y una jueza le prohibió jugar al fútbol

Cómo es el programa

Quinteros recordó que las prácticas ya están previstas en la currícula, pero “la diferencia es que ahora se tiene un programa especial con el cual loscadetes y aspirantes de 2° año saldrán durante 20 horas semanales a la calle, cuatro horas por día.

Y luego agregó: “Los de 3° año tendrán un régimen de 30 horas semanales en estas prácticas. Estarán en calle con un armamento Byrna, con chalecoantibalas acompañados de un policía”.

Becas

“Primero, segundo y tercer año tienen una beca que al día de la fecha es de 90 mil pesos, como ayuda escolar. Nosotros lo hemos transformado en una beca de 200 mil pesos para los de primer año, de 300 mil pesos a los de segundo año, y de 400 mil pesos a los de tercer año”, precisó el ministro.

“Están protegiendo a alguien”: bronca tras el cierre de la investigación por la reunión secreta por las muertes de bebés

Qué dice el decreto

El artículo 1 de la normativa establece la creación del “Programa de Prácticas Profesionalizantes” para “complementar y perfeccionar la formación de los cadetes y aspirantes a agentes de los institutos de formación policial, mediante la realización de actividades en el territorio que permitan la adquisición de conocimientos y experiencia para su actuación profesional”.

El artículo 2 enumera los objetivos del programa:

a) Permitir a los estudiantes de los institutos de formación policial recibir capacitación práctica, mediante la aplicación de los conocimientos teóricos recibidos.

b) Integrar y profundizar las habilidades adquiridas en las Escuelas policiales.

c) Desarrollar y mejorar las aptitudes para el posterior ejercicio profesional.

d) Vincular a los futuros oficiales y suboficiales con la comunidad en la que prestarán servicios.

e) Ampliar el contenido de la formación permanente que se les imparte.

f) Adquirir experiencia en el manejo de situaciones que se presentaran a lo largo de su carrera profesional

El artículo 5 indica que “las actividades que se desarrollen en el marco del Programa serán controladas, guiadas y supervisadas por los instructores que en cada caso se asignen”.

En los considerandos del decreto se sostiene que “resulta de imperiosa necesidad optimizar la formación profesional policial, a través del fortalecimiento de las prácticas profesionalizantes que desarrollan los cadetes y aspirantes a agente en territorio, lo cual les permite aplicar conocimientos teóricos y destrezas o habilidades adquiridas previamente en los institutos de formación policial, en situaciones reales, interactuando con superiores, pares y ciudadanía en general; todo ello, en miras de adaptar su accionar a los nuevos desafíos, protección de derechos y libertades individuales, fortalecimiento de la convivencia ciudadana”.

Comments are closed.