Tras el aumento del clectivo los taxistas anunciaron posibles aumentos
Feriado nacional atípico en San Juan: abrieron algunos comercios pero hay escaso movimiento La peatonal este jueves 20 de junio. Escuchar la noticia Escuchar la noticia El feriado por el 20 de junio en San Juan aporta un escenario diferente al de otros días festivos porque no está tan desierto como de costumbre. Ocurre que hubo diferencias entre las entidades que reúnen a comerciantes y aunque la mayoría decidió no trabajar este jueves 20 y viernes 21, sí hay actividad en algunos comercios de las peatonales céntricas. feriado-2-728x546 Es dispar la atención en comercios y la vista de la Peatonal Rivadavia parece un desierto. Por un lado la Cámara de Comercio de San Juan, había recomendado la apertura con normalidad hasta el sábado mientras que el domingo los empleados cumplirán con el descanso semanal; en tanto que la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan informó que la gran mayoría de los negocios de la Ciudad de San Juan no atendería al público el jueves 20, pero sí trabajarán con normalidad el viernes 21. feriado-1-728x546 Aunque la mayoría no abrió, hay tres o cuatro por cuadra que sí atienden al público. feriado-4-728x546 Turistas. Recién llegados a San Juan, una familia de la localidad de Simoca, Tucumán, tomaba las primeras fotos en su paseo por la provincia. poda-20-06-728x546 El Municipio de Capital envió a la calle cuadrillas para levantar la gran cantidad de hojas y también hicieron aprovecharon para podar ramas bajas. ACTIVIDAD DEL FIN DE XL EN SAN JUAN Sin actividad Bancos Escuelas Repartición pública provincial y nacional
El precio del transporte público se vio afectado por la inflación del primer semestre y esta semana se definieron aumentos de pasajes de colectivo y la bajada de bandera. El incremento en el boleto del micro se verá reflejado en las próximas semanas, aunque ya fue aprobado. Mientras tanto, los taxis ya actualizaron los valores, llevando la bajada de bandera diurna a 720 pesos. Luego de que salió el decreto con los nuevos valores, el titular de una de las cámaras empresariales aseguró que no descartan pedir otras actualizaciones antes de los seis meses.
Se trata de Cristian Flores, presidente de la Cámara de Permisionarios de San Juan (Cape), dijo que dialogaron con las autoridades al respecto y que dejaron una puerta abierta a más subas. El empresario explicó que la de junio es la primera actualización del año, ya que la última vez que cambiaron el tarifador fue en diciembre de 2023. En ese momento el valor creció un 65% y ahora incrementaron un 45%. Esto llevó la bajada de bandera diurna a 720 pesos, la nocturna a 780 pesos y la ficha a 42 y 58 pesos respectivamente. En el primer semestre, los choferes de taxi se ciñeron al modelo habitual de aumentos, que contempla sólo dos convocatorias anuales desde la Secretaría de Transporte para discutir los precios.
Los empresarios de colectivos, en cambio, firmaron dos acuerdos más en lo que va del año. El primero fue en enero, en las fechas habituales. Luego, desde Gobierno, aceptaron otra propuesta en marzo y finalmente esta. Esto se debió a que las cámaras empresariales solicitaron cambiar los valores de los pasajes debido a las subas de combustibles, costos de mantenimiento, repuestos y salarios que se dieron. El cambio se verá reflejado en una semana a 10 días más, ya que antes debe impactar en el sistema digital SUBE, que no manejan las empresas sino que depende de Buenos Aires.
Según Flores, ellos también podrían solicitar en los próximos meses, antes de que se cumpla el medio año habitual, una reunión con este mismo objetivo. Esto dependerá, aseguró, de cuánto se mueva la inflación de ahora en más. “Obviamente apuntamos a que se estabilice y si los precios siguen como hasta ahora, sin tantos cambios, no sería necesario”, agregó. Además, los conductores de taxis temen que puedan perder pasajeros y más en el actual contexto con la “competencia desleal de las aplicaciones”. Los remises, en general, se acoplan al valor que están cobrando sus colegas, exceptuando los que hacen viajes ejecutivos.
Hay otro factor en la discusión y es que cualquier suba debe ser homologada por la Secretaría de Transporte, que depende del Ministerio de Gobierno. Esto significa que cualquier pretensión de aumento que quieran hacer de los valores de la tarifa antes debe tratarse en audiencia para que las autoridades vean si se justifica o no el incremento. Además, la solicitud debe surgir de las entidades registradas en el rubro de taxis, que cuentan con la autorización para ejercer la actividad.
> Suba de colectivos
En el Boletín Oficial del 18, el Gobierno de la Provincia confirmó el aumento del servicio de colectivos que acordó con ATAP. Se trata de un incremento del 20% que lleva el boleto de primera sección a 560 pesos. Se trata del tercer aumento del año que autorizaron las autoridades. Los efectos de la suba se verán en las próximas semanas, probablemente antes de fin de mes.
Según explicó Marcelo Molina, secretario de Transporte, parte de la demora entre la autorización del aumento y cuando se verá reflejado tiene que ver con los dos fines de semana largos. Es que el pedido se hace al sistema SUBE, que tiene oficinas en Buenos Aires, que demora algunos días en aplicar el nuevo valor. Mientras tanto, los usuarios seguirán pagando los 470 pesos de la primera sección y 155 pesos por el escolar, que en unos días pasará a costar 186 pesos.
Comments are closed.