Ludopatía: la Ciudad no habilitará nuevas licencias de apuestas online para cuidar la salud mental de los jóvenes


La publicidad de las apuestas online se ha vuelto omnipresente, desde las pantallas mientras miramos partidos hasta en los perfiles de influencers en Instagram, preocupando a padres y expertos debido a su impacto en los más jóvenes
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Están en todos lados: desde la pantalla mientras miramos un partido de fútbol hasta en el Instagram de algún influencer que pueden seguir nuestros hijos. Aparecen en los afiches en la calle y los banners del celular, el accesorio tecnológico que los niños adoptan casi ya como una extensión de la mano y cada vez más desde una corta edad. Las apuestas online están ahí, presentes en muchos sitios. Y son una problemática que preocupa.

Sin embargo, esta cuestión, que puede generar adicción, es doblemente preocupante cuando la absorben los más pequeños. Se sabe: la ludopatía infantil tiene repercusiones en la salud mental, física y emocional de los niños, quienes carecen muchas veces de los recursos económicos para enfrentar las consecuencias del juego. Hay una variable fundamental: no poseen la madurez emocional para navegar el mundo del azar y esto es algo que muchos aprovechan.

La Ciudad de Buenos Aires, que viene trabajando fuertemente en temáticas de salud mental, tomó medidas para enfrentar la ludopatía infantil y desde el lunes cerró la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas, suspendiendo todos los convenios con posibles operadores. Además, implementará medidas educativas, de salud y legislativas.

“Cerramos el registro de licencias de apuestas en la Ciudad y vamos a revisar las 11 vigentes”, dijo el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, esta mañana en conferencia de prensa. En esa revisión, se evaluará que el proceso de registro permita verificar la edad de los apostadores, prohibiendo así el ingreso de los menores.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anuncia medidas para frenar la ludopatía infantil.

El mandatario insistió en que no hay grises: “Que un chico apueste y que tenga acceso a una plataforma legal o ilegal de apuesta es un delito y el delito lo vamos a combatir siempre. No vamos a permitir que los casinos estén en el bolsillo de nuestros hijos. Esta es una adicción nueva que nos golpea, que requiere un abordaje integral, conjunto, y hoy estamos dando un primer paso en este sentido y siendo muy firmes”.

“Apostar es apostar, no es jugar ni competir”, señaló y consideró que en el caso de los menores, afecta a “uno de los eslabones más débiles” de la sociedad, por eso subrayó que se busca “acompañar a las familias, estamos para cuidar la salud mental y emocional de nuestros niños”.

El Jefe de Gobierno precisó que “casi de la mitad de los chicos en el secundario reconocen que juegan habitualmente”, y detalló que esos mismos grupos son los que tienen mayor riesgo a sufrir otras adicciones como alcohol y tabaco, a diferencia de que aquellos que no apuestan.

Uno de los principales problemas en los sitios de apuestas es el factor de autenticación, que permite a los niños acceder a las aplicaciones con datos falsos debido a los pocos requisitos solicitados. Ahora buscan revertir esta tendencia
(Imagen Ilustrativa Infobae)

“El juego compulsivo, que también se conoce como trastorno del juego, es el impulso incontrolable de seguir apostando sin importar las consecuencias que eso tenga en la vida”, describen desde Mayo Clinic.

El doctor Federico Pavlovsky, psiquiatra y director de Dispositivo Pavlovsky, institución que ofrece asistencia a personas con problemas de consumo y a sus familias, explicó en una entrevista reciente con Infobae que desde la década de 1990 la Organización Mundial de la Salud reconoce a la ludopatía como una enfermedad específica. El experto estimó que entre el 1 y el 3 por ciento de la población mundial es adicta al juego.

“La persona siente un impulso incontrolable de jugar, a pesar de ser consciente de las consecuencias negativas que esta conducta puede tener en su vida personal, familiar, social y económica”, afirmó el psiquiatra.

Según www.similarweb.com/es/, una herramienta de análisis de sitios web que ayuda a conocer el mercado, hay 14,6 millones de usuarios únicos en plataformas de juego online en Argentina y el 78% de esos están registrados en sitios clandestinos.

La Ciudad de Buenos Aires ha cerrado la inscripción a nuevas licencias para operadores de apuestas y suspendido todos los convenios con posibles operadores. «No hay grises en la temática de ludopatía infantil», sostienen tajante cerca de Jorge Macri ( GCBA)

Actualmente, según explicaron, la importancia de las licencias en los sitios de apuestas, radica en los requisitos de funcionamiento. Una de las principales fallas es el factor de autenticación, que permite a los niños acceder a las aplicaciones con datos falsos debido a los pocos requisitos solicitados. Es a raíz de esto, que se está evaluando la implementación de otros controles en la validación de la identidad de los usuarios.

Quienes trabajan en estas medidas saben que el anonimato que ofrece la web y redes sociales, es una problemática compleja de resolver. Se trata entonces de ordenar este ecosistema que se presenta con límites poco claros.

Por eso desde la Ciudad indicaron que el norte es buscar que las empresas cuenten con un proceso de registro que verifique la edad de los apostadores y prohíba el ingreso de menores, además de disponer de herramientas como la autoexclusión, límites de tiempo, depósito y/o pérdidas, alertas de paso del tiempo y restricciones sobre la publicidad y las transacciones económicas.

Actualmente, el 98,6% de los niños tienen algún vínculo con la tecnología, mientras que el 52% de los padres cree que sus hijos hacen un uso exclusivo de pantallas y dispositivos, según una investigación de Lotería de la Ciudad (LOTBA). Y uno de cada dos padres están preocupados por la posibilidad de que sus hijos realicen apuestas online.

La asistencia psicológica es fundamental. En los próximos días, se abrirá en el Hospital Álvarez un dispositivo grupal especializado en esta temática

Es por eso que cerca del jefe de Gobierno enfatizan en que es muy importante abrir la conversación en las casas. “Educar, capacitar, generar consciencia de que apostar es malo”, indicaron. “La ludopatía es una adicción que no se huele, por eso lo complejo”, graficaron a Infobae y destacaron que por eso es importante llevar adelante esta problemática de salud mental, a través de un abordaje integral que incluya psicólogos, psiquiatras y hasta tecnólogos.

“Así como se habla de que fumar es malo, o tomar y manejar no está bien, queremos construir la conversación en la familia para generar conciencia”, agregaron.

El jefe de Gobierno anunció las medidas para enfrentar la problemática de la ludopatía infantil. Según adelantaron a Infobae, se basan en 4 ejes.

Según la Mayo Clinic, el juego compulsivo, conocido como trastorno del juego, es el impulso incontrolable de seguir apostando sin importar las consecuencias, afectando gravemente la vida personal, familiar, social y económica de quienes lo padecen, incluidos muchos jóvenes
(Imagen ilustrativa Infobae)

En lo que se refiere a acciones y medidas en salud, el sistema de salud está respondiendo a través del equipo de adicciones. En los próximos días, se abrirá en el Hospital Álvarez un dispositivo grupal especializado para atender a menores con posible diagnóstico de ludopatía, y otro para atender a las familias. “En las líneas 108 y 147 habrá una derivación a un equipo del Álvarez”, detallaron.

En segundo lugar, se bloqueó el acceso a 772 URL de páginas legales e ilegales desde la red WIFI de todas las escuelas de gestión pública de la Ciudad. Se extendió el bloqueo de esos sitios de apuestas a toda la red BA WIFI.

Como parte de una política de prevención, se están realizando talleres educativos masivos para adolescentes y sus familias. “En los próximos días se anunciará la Red de Prevención en Clubes, enfocada en los grupos de socialización de los adolescentes”, indicaron.

La ludopatía infantil tiene repercusiones serias en la salud mental, física y emocional de los niños, quienes a menudo carecen de los recursos económicos para enfrentar las consecuencias del juego
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La mencionada regulación de las apuestas online es el tercer eje. En la Ciudad, a diferencia de otras jurisdicciones, las licencias eran libres. Hoy hay 11 operadores con licencias activas y reguladas.

Desde este lunes 24 de junio se cerró la inscripción para nuevas licencias y se suspendieron todos los convenios con potenciales operadores. Ya no hay posibilidad de que se sume ninguno.

Junto a LOTBA, se está auditando con mayor rigurosidad para que la oferta lúdica contemple parámetros relacionados con el juego responsable. Según detallaron a través de la Asociación de Loterías Estatales (ALEA), se firmaron acuerdos con META, NIC.AR, ENACOM, Mercado Libre y Rapipago, para eliminar y bloquear contenido que promueve el juego ilegal.

De a acuerdo a lo detallado, ya se bloquearon 715 perfiles de redes sociales y publicidades, 12 sitios web en dominios .AR, se solicitó la baja de 9 publicaciones en Mercado Libre y se enviaron 9 cartas documento a influencers.

Y por último, pero no menor, insistir en que la ludopatía infantil requiere un abordaje integral y conjunto entre Gobierno, escuelas, ONGs, clubes y familias.

Desde el Gobierno porteño, luego de varios meses de trabajo con expertos y especialistas, se están consensuando y unificando distintos proyectos presentados en la Legislatura para crear una sola ley que contemple medidas preventivas y otras regulatorias y de intervención. Se busca proteger y garantizar los derechos de los niños y adolescentes, como se hizo con el Protocolo Cero Niños en la Calle. Del mismo modo se estableció un protocolo para atender a personas en situación de calle que requieren atención psiquiátrica.

“Ya sea en una sala o a través de Internet, los juegos son aquellos en los que interviene el azar, generando adicción y siendo obligatorio arriesgar nuestro dinero», explica la licenciada Sonia Almada
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El Ejecutivo de la Ciudad está trabajando con la Legislatura en 17 proyectos presentados por diputados de distintos bloques para generar una única ley que contemple todas las medidas necesarias.

Un dato importante es que la Fiscalía General, decidió que una fiscalía se especializará en el tema de juego ilegal. También hay un acuerdo con el área de ciberdelito de la Policía de la Ciudad para controlar las redes.

Sin dudas uno de los puntos, si se quiere vulnerable, son las billeteras virtuales y el problema de difícil resolución que implica cómo hacer para que los chicos no giren dinero. El teléfono celular y la libertad que muchos jóvenes tienen para usarlo, ya sea en el colegio como en las casas, es otra temática que se quiere encarar próximamente en CABA.

Allí, reconocen estar entusiasmados con modelos implementados en el exterior, que dan cuenta de escuelas donde los alumnos van al colegio con el celular, pero solo lo tienen en su poder en los recreos.

“En los últimos años, los adolescentes han adquirido nuevos hábitos, desde las apuestas online a confiar en referentes de redes sociales para aprender acerca del mundo de las finanzas personales y “salvarse” económicamente en poco tiempo y menos esfuerzo”, sostuvo en una columna reciente de Infobae Sonia Almada, licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Magíster Internacional en Derechos Humanos para la mujer y el niño, violencia de género e intrafamiliar (UNESCO).

La ludopatía infantil requiere un abordaje integral y conjunto entre gobierno, escuelas, ONGs, clubes y familias, y la Ciudad de Buenos Aires está trabajando en una ley que contemple todas las medidas necesarias para prevenir y tratar esta problemática.
(Imagen ilustrativa Infobae)

“Es extraño a la vez ver a niños de 13, 14, 15 años contando a través de sus cuentas de Instagram o Tik Tok cómo convertirse en millonarios en poco tiempo mientras siguen viviendo con sus familias y no son responsables de sus gastos”, agregó la experta.

Las actividades de apuestas o inversiones financieras pueden estimular la búsqueda de gratificación instantánea entre los adolescentes. “Esto puede llevar a comportamientos impulsivos, ludopatías y decisiones financieras irresponsables. Además, la incertidumbre inherente a estas actividades puede generar ansiedad y estrés en los adolescentes, especialmente cuando experimentan pérdidas. La confianza en sí mismos, la autoestima pueden verse afectada por estar pendientes tanto de las pérdidas o de las ganancias y hasta estar demasiado pendientes de los vaivenes de la inversión o las apuestas y mantenerse hiperconectados. Así también puede afectar su rendimiento escolar, ausentismos y tener complicaciones en sus relaciones”, analizó Almada.

“A través de Internet, los juegos en línea son aquellos en los que interviene el azar generando adicción y siendo obligatorio arriesgar nuestro dinero. Por ejemplo, los casinos online; apuestas deportivas y loterías virtuales. La habilidad del jugador queda en un segundo plano. Las posibilidades de ganar se reducen a un porcentaje ínfimo. El consumo problemático de los juegos de azar implica perder el autocontrol. Esto daña la salud mental y física y perjudica los vínculos. El juego en línea se vuelve problemático cuando se realiza en forma recurrente. Se llama ludopatía digital al impulso incontrolable por las apuestas o el azar a pesar de causar pérdidas económicas y consecuencias negativas. Se trata de una adicción que afecta a todas las clases sociales con mayor incidencia en la adolescencia, especialmente entre los varones”, sumó la experta.

Almada remarcó que, a diferencia de otras adicciones, “la ludopatía no muestra los signos ya conocidos de otras formas de adicción o consumo problemático. El juego compulsivo o las apuestas online como práctica problemática, es el impulso incontrolable de seguir apostando sin importar las consecuencias que eso tenga en tu vida”.

El teléfono celular es una de las herramientas más comunes para que los niños lleguen al juego y la apuesta online (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Jugadores Anónimos de Argentina se encuentra un test de 20 preguntas titulado “¿Soy un jugador compulsivo?” que ayuda a evaluar el comportamiento de juego, identificar si existe una adicción al juego y orientar hacia un tratamiento adecuado.

De acuerdo con los expertos, los siguientes síntomas podrían indicar la presencia de ludopatía:

  • Planificar la vida en torno al juego: la persona comienza a dejar de lado otras actividades para centrarse en aquellas que le permiten apostar dinero.
  • Aumentar la cantidad de dinero apostado: las apuestas suelen empezar con pequeñas sumas y aumentan a medida que la adicción se profundiza. Esto puede llevar al ludópata a endeudarse, mentir e incluso robar para continuar apostando.
  • Deterioro de las relaciones sociales: las conductas del ludópata suelen distanciarlo de sus seres queridos y de las personas que lo rodean debido a las mentiras y el comportamiento obsesivo para conseguir más dinero.
  • Intentar recuperar el dinero perdido con otra apuesta: el ludópata suele apostar nuevamente para recuperar lo perdido, lo que provoca un aumento de sus deudas. Cuando uno viene perdiendo, el sentimiento es de mucha vergüenza y en ocasiones este sentimiento fomenta el círculo vicioso para seguir apostando.
  • Imposibilidad de frenar las apuestas: para el adicto al juego, cualquier situación se convierte en una excusa para volver a apostar.

COMENTARIOS