no descartan suspender el segundo cuatrimestre – Diario La Capital de Mar del Plata


La medida de fuerza incluirá una movilización frente a la Catedral. Además, este miércoles realizarán un “ruidazo” en el Complejo de Funes para exponer sus reclamos. Exigen a Nación una recomposición salarial.

Ante la falta de recomposición salarial por parte del Gobierno Nacional, ADUM (la Agremiación Docente Universitaria Marplatense) y APU (Asociación del Personal de la Universidad) anunciaron una retención de tareas para este miércoles y un paro total de actividades para este jueves.

Tras el fracaso de las negociaciones con las autoridades nacionales, donde no hubo un diálogo ni ofrecimiento concreto al pedido de recomposición salarial de los docentes y no docentes, el Frente Sindical de Universidades Nacionales resolvió nuevas medidas para visibilizar el conflicto.

A raíz de ello, APU y ADUM compartirán una doble jornada de lucha. La protesta comenzará este miércoles, de 10 a 12, con una retención de tareas. Se hará un “ruidazo” en la Plaza de la Memoria del complejo universitario “Manuel Belgrano”, en Funes y Roca.

“Vamos a pasar por todas las dependencias de la universidad haciendo ruido para llamar la atención y que todos se enteren de la situación salarial del sector”, explicó a LA CAPITAL Pedro Sanllorenti, titular de ADUM.

En tanto, este jueves se desarrollará un paro total de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo. A las 10, se llevará a cabo una concentración frente a la Catedral. Esta actividad es impulsada por ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).

En concreto, los trabajadores docentes y no docentes exigen recomposición y aumento salarial; mayor presupuesto para la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP); restitución del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente); recomposición para los y las ayudantes que estaban encuadrados en la Garantía Salarial y que sólo han recibido un 4,2% de aumento en 6 meses; y defensa “irrestricta” de la universidad, de la ciencia, de la tecnología y del Estado como “garantes de derechos esenciales”.

“A nivel nacional, este mes ni siquiera llamaron a las federaciones docentes y las no docentes. Solo hubo una comunicación al CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), integrado por los rectores, en la que señalaron que nuestro reajuste salarial sería del 4%”, aseguró Sanllorenti.

En lo que respecta a los docentes universitarios, según informó la CONADU (Federación Nacional de Docentes Universitarios), desde noviembre de 2023, el aumento salarial acumulado fue del 67,81% frente a una inflación que sumó en el mismo periodo de tiempo un 127,60%. Esto da una pérdida nominal del salario del 60%.

“Hasta ahora, lo único que conseguimos de Nación es que dicten las resoluciones para que a las universidades les aumenten los gastos de funcionamiento. Pero todavía no cobró ninguna. En principio, en julio pagarían la cuota de junio para abonar los servicios”, sostuvo el secretario general de ADUM.

Por otro lado, Sanllorenti anticipó que el jueves 4 de julio se llevará a cabo una asamblea extraordinaria de ADUM para discutir qué medidas de fuerza se implementarán en el segundo cuatrimestre en caso de que persista el conflicto.

La semana pasada, el gremio lanzó una encuesta entre los docentes afiliados de la UNMdP. De acuerdo a los resultados preliminares, se percibe una “importante voluntad” para suspender las clases en el segundo cuatrimestre, aunque ello está sujeto a confirmación aún.

“De no haber avances, es una posibilidad que no haya clases en el segundo cuatrimestre. De todos modos, es una decisión a tomar entre muchas universidades y con consenso. Para eso creamos la encuesta y, a partir de ahí, definiremos qué hacer. La medida debe ser ratificada a fin de julio y a principios de agosto, en otra asamblea. Pero ya lo estamos planteando. Siempre y cuando no se modifique la situación de los sueldos”, concluyó Sanllorenti.

COMENTARIOS