Silvia Fuentes: “A partir de junio los privados pueden aumentar la cuota”

La ministra de Educación de la Provincia estuvo en DE SOBREMESA y ratificó que el incremento en los establecimientos privados no está autorizado para este mes. Además, habló de lo que se viene con el Plan de Alfabetización y la problemática de la droga en la niñez.

  • Ante el rechazo de los sindicatos, el gobierno va a liquidar el sueldo de los docentes con este último ofrecimiento, ¿no?

“La idea que tenemos es que el docente tiene que estar en las aulas, nuestros pequeños no pueden pasar un día más sin clases y vamos a seguir negociando con los docentes, seguramente el ministro dará otra propuesta. Si es así, lo pondremos en consideración, si bien pasa que por ahí los tiempos no nos dan porque un sueldo docente amerita que a partir del 10 o 12 de cada mes ya los liquidadores están trabajando en cada uno de esos recibos de sueldo. Son más de 23.000 docentes los que tiene la provincia y es casi un trabajo a mano, artesanal, el que se hace para llegar a fin de mes así que por eso también el descuento que se realizó del paro anterior del día 18 de abril, recién lo van a ver impactado este mes porque ya el mes de abril no se pudo hacer”.

  • ¿Qué va a pasar con las cuotas de colegios privados?

“Para que todos sepan el Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (IPADEP) es una institución que da un índice trimestral en función del cual los colegios privados pueden subir la cuota según ese índice. Bueno, lo que dio este esta semana fue un 40% trimestralmente, o sea que a partir del mes de junio, julio y agosto hay un tope del 40% para que las escuelas privadas puedan subir. Si la escuela privada sube el mes de junio 40% no puede subir más hasta que vuelva a surgir el índice IPADEP que es una ecuación que tiene que ver con el sueldo de los padres, tiene que ver con la inflación y tiene que ver también con el sueldo docente.

La verdad que los colegios privados nos vienen manifestando su situación, que no pueden pagar sueldos, que no pueden hacer mejoras edilicias, que no pueden comprar mobiliario. Bueno, algunas situaciones que son muy complejas donde han tenido que bajar la calidad educativa o quizás despedir personas, entonces no estamos ajenos a eso y por primera vez hemos tenido una reunión, este viernes, con todos los representantes legales de las escuelas privadas donde no solamente han podido escucharnos a nosotros, sino que nosotros hemos podido escucharlos a ellos. A partir del mes de junio seguramente las escuelas privadas, van a manifestar a cada comunidad como van a llevar adelante ese incremento del 40%, no es obligatorio y debe ser en ese rango. No pueden aumentar el 60% y es una manera también de cuidar a los papás y cuidar el bolsillo de cada una de las familias.

Comments are closed.