SUPERÓ LOS $48.000 EN OCTUBRE. Canasta básica en San Juan por las nubes: Subió un 9,5%

El costo de la canasta básica en San Juan mostró un incremento del 9,5% en octubre en relación al mes anterior, lo que en valores absolutos esto generó un aumento de $11.223,5 a raíz de, principalmente, el aumento del precio de verduras y hortalizas, pan, legumbres, cereales y derivados.
Esto se dio a conocer a partir del informe que se realiza mensualmente, el cual determinó que un hogar de San Juan de cuatro miembros necesitó un ingreso igual o superior a $184.269 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.
Por su parte, una sola persona de entre 30 y 60 años, requirió mínimamente $48.364,61 mensuales para adquirir los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria y no caer en la indigencia. Para entrar en detalles, los rubros que establecieron un gran acrecentamiento de precios en términos porcentuales fueron las verduras y hortalizas (32%), el pan (32%), las legumbres (27,4%), y los cereales y derivados (12,2%). Una forma sencilla de analizar los datos es evaluar el poder de compra respecto de los ingresos. De ese modo, durante octubre como la jubilación y pensión mínima así como la AUH no subieron, esos ingresos representan una disminución en términos de CBA de 8,7%. El salario mínimo aumentó 11,86%, esto implica un aumento del 2,2% en término de CBA. La CBA abarca un listado de alimentos que permite cubrir las necesidades nutricionales de una persona de entre 30 y 60 años por mes, teniendo en cuenta las proporciones necesarias de cada comida. Con este tipo de estudios, la UNR tiene como propósito disponer una fuente propia en Rosario en relación a estos datos, ya que a partir de ellos se puede estimar los ingresos que requieren los ciudadanos para cubrir las necesidades básicas.

Comments are closed.