Rodrigo Valdez del FMI: le pidió al gobierno de Milei mejorar la calidad del ajuste «no la cantidad»

Rodrigo Valdez del FMI: le pidió al gobierno de Milei mejorar la calidad del ajuste "no la cantidad"

El Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, juzgó el programa económico del Gobierno Nacional, y aunque elogió los resultados alcanzados, con los superávit fiscales en enero y febrero, pidió mejorar la calidad del ajuste fiscal.

“La calidad, quiero subrayar, no la cantidad”, indicó en el Foro IEFA LATAM 2024, que se realiza este martes, con continuidad mañana miércoles, en el Hotel Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la tarde de este 26 de marzo, está previsto un discurso del presidente Javier Milei ante líderes de la industria, la economía y la tecnología.

Además, el representante del FMI tiene previsto reunirse en las próximas horas con el ministro de Economía, Luis Caputo.

En la mirada de Valdez, “las nuevas autoridades están implementando de forma decisiva un plan ambicioso de estabilización para alejar la economía de la crisis y restaurar la macroestabilidad".

Tal como señaló el funcionario del Fondo, a cargo de Kristalina Georgieva, el plan del gobierno "está focalizado en un ancla fiscal muy fuerte que elimina completamente cualquier financiamiento del Banco Central al Gobierno a la vez que lo combina con políticas para bajar la inflación, para aumentar las reservas o también para reorganizar las distorsiones que están impidiendo el crecimiento en el país”, comentó.

El círculo rojo cuestiona al Gobierno por los candidatos que propone para la Corte Suprema

Respaldar a los "sectores más vulnerables de la sociedad", el pedido de Valdez

No obstante, insistió en que “la herencia fue pesada”, apuntando contra la gestión de Alberto Fernández, y señaló que el camino a la estabilización “nunca fue fácil”. En este sentido, enfatizó en la necesidad de implementar "políticas sólidas en todas las áreas".

Ante esto, destacó la importancia que simboliza para el FMI el "mantener los esfuerzos" para respaldar a los "sectores más vulnerables de la sociedad", evitando que el ajuste recaiga de manera "desproporcionada en las familias trabajadoras".

Esto último ha sido un pedido reiterado del organismo, que pese a avalar la "motosierra" sobre el gasto y la inversión pública, no deja de remarcar la importancia de apoyar a los sectores vulnerables, principalmente a los jubilados, con una licuación de los haberes que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), han sido los mayores aportantes, a nivel porcentual, de los resultados superavitarios de los primeros dos meses del año.

"Dados los costes de estabilización a corto plazo, es esencial realizar esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones", afirmó la Primera Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, en febrero, cuando visitó la Argentina por primera vez.

Noticia en desarrollo…

Comments are closed.