Cecilia Clavijo en rueda de prensa «actualmente hay 550 casos de dengue en San Juan.

Tal como se estimaba por el comportamiento de la enfermedad, San Juan aumentó sus casos de Dengue, la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

De acuerdo al parte que dio la jefa de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo en rueda de prensa «actualmente hay 550 casos de dengue en San Juan. Hubo un aumento exponencial y la situación está controlada, con respecto a otras jurisdicciones. Para ello trabajan las áreas correspondientes del ministerio con los municipios. Se trata de un brote y no tenemos a este momento casos graves pero sí hubo una persona mayor de edad con complicaciones, la semana pasada y tiene comorbilidades».

Asimismo enumeró que «Rivadavia, Chimbas, Albardón, Capital y Rawson presentaron la mayor cantidad de casos. Estamos ante un brote de la enfermedad y hemos entrado en una fase de mitigación, en la que no se hace un diagnóstico serológico  Es decir que al detectarse circulación de la enfermedad en ciertos departamentos simultáneamente, no es necesario el análisis de laboratorio. Con la clínica y el nexo epidemiológico, es suficiente. En departamentos alejados hubo casos pero en menor número», acotó. Asimismo recordó que el primer caso de dengue notificado en San Juan este año fue el 8 de enero.

Reiteró que, una vez confirmado el caso, personal del Programa Control de Vectores va al domicilio del paciente y revisa si hay agua estancada o recipientes en los que puede haber larvas de mosquito. Se fumiga para matar al mosquito adulto allí y en toda la manzana y si es necesario, a 9 cuadras a la redonda.

Comments are closed.