El sindicato de Luz y Fuerza advirtió sobre posibles medidas de fuerza si no se reabre la paritaria

El sindicato de Luz y Fuerza advirtió sobre posibles medidas de fuerza si no se reabre la paritaria

La Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATYF), integrada por 41 sindicatos que representan diversas ramas de la actividad, advirtió sobre posibles medidas de fuerza si no se reactivan las negociaciones paritarias, que, aseguró, se encuentran paralizadas debido a la deuda del Gobierno Nacional con las empresas generadoras de electricidad.

"La FATLYF, conjuntamente con sus 41 Sindicatos adheridos, manifiestan su profunda preocupación en torno a la paritaria salarial con el sector de las empresas de generación eléctrica, las cuales no realizan ofrecimiento alguno de incrementos salariales desde el pasado mes de abril, es decir hace dos meses no hemos contado con aumentos, lo que está generando una creciente preocupación entre todos los trabajadores", indicó, a través de un comunicado.

Por el conflicto entre CAMMESA y las generadoras amenazan con medidas de fuerza.

Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite

El problema fue vinculado en el documento con la deuda que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) mantiene con las compañías del sector. "Esto se debe principalmente al conflicto entre Cammesa y las empresas generadoras, el cual tiene un impacto directo en nuestras negociaciones salariales", sostuvo.
"Esta situación, que indefectiblemente genera malestar, trae aparejadas distintas dificultades, tanto en la prestación del servicio esencial como así también en su mantenimiento", agregó.

Para cerrar el escrito, y aunque resaltó que "como es costumbre, se ha sido pacientes y abiertos al diálogo, la falta de respuesta", advirtió FATYF "obligará a realizar las medidas gremiales necesarias, que seguramente afectarán el servicio y la situación de las empresas".

Los que "la ven" creen que la caída económica tocó el piso y muestran tibios números de recuperación

Las empresas generadoras alegan "dificultades económicas" por la deuda del Gobierno

Las empresas generadoras eléctricas argumentan dificultades para llevar a cabo sus operaciones y garantizar la continuidad del sistema, según señaló la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) en un reciente comunicado, luego de conocer la propuesta del Ejecutivo para saldar el pasivo pendiente.

Es que, desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, busca abordar esta problemática mediante la emisión de un bono en dólares, el AE38, con un plazo de vencimiento de 14 años, por un valor equivalente a $600.000 millones de pesos.

Esta cifra representa la mitad de los $1.074.258.000.000 ($1,07 billón) o U$S1.250 millones que se reconocen como parte del déficit en este ámbito. Sin embargo, las negociaciones al respecto se encuentran en un punto muerto, con algunas empresas aceptando la propuesta y otras rechazándola rotundamente.

Energía

Cammesa es una empresa de gestión privada con propósito público, con un 80% de su paquete accionario en manos de agentes del mercado y el 20% restante en poder del Estado Nacional. La misma recibe subsidios para mantener el servicio eléctrico, adquiriendo energía a las generadoras y luego vendiéndola a las distribuidoras.

En el proceso, "compensa" la diferencia entre el costo "real" de la energía y lo que los usuarios pagan, utilizando giros del Tesoro, que actualmente están pendientes de pago.

Dicha deuda se ha generado por la adquisición de gas a empresas petroleras (principalmente YPF, PAE, Total Austral, Pampa Energía y Tecpetrol) para la generación eléctrica, en el marco de contratos establecidos mediante el Plan Gas, así como por la compra de energía producida por empresas como Central Puerto, Pampa Energía, YPF Luz, AES, Enel, Albanesi, MSU, Genneia, las hidroeléctricas binacionales y las centrales nucleares.

RS/LM/ff

COMENTARIOS