A 12 días del juicio por la muerte de Diego Maradona, denuncian que una muestra de orina habría desaparecido

A 12 días del juicio por la muerte de Diego Maradona, denuncian que una muestra de orina habría desaparecido

Los abogados del neurocirujano Leopoldo Luque y de la psiquiatra Agustina Cosachov denunciaron la posible sustracción de pruebas de la autopsia realizada a Diego Armando Maradona, tal cual lo señaló un perito oficial en un informe presentado ante la Justicia.

Se trata de muestra de orina que, según el perito de la asesoría de San Isidro, había sido de unos 300 mililitros, pero denunció que sólo llegaron a laboratorio dos muestras de 12 mililitros cada una, cantidades que resultaban insuficientes para un estudio toxicológico, puesto que el límite mínimo internacionalmente establecido es de 50 mililitros

Sobre esas afirmaciones del experto, es que se sustentó la presentación de los abogados Julio Rivas y Vadim Mischanchuk ante el Tribunal Oral Criminal 3 de San Isidro, que tendrá a cargo el juicio oral y público. Según ese perito, Maradona murió por una insuficiencia cardíaca aguda, o sea que no existió agonía, tal cual sostuvo la Junta Médica en el primer informe.

Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite

Diego Maradona
La Junta Médica no descartó “la presencia de un tóxico ajeno a las drogas terapéuticas”

Según informó Noticias Argentinas, cuando la Junta Médica tuvo que dar respuesta a qué provocó una insuficiencia cardíaca, no descartó “la presencia de un tóxico ajeno a las drogas terapéuticas” y recordó los antecedentes de consumo del astro del fútbol. En su escrito, los fiscales pidieron al Tribunal no tener en cuenta ese informe, planteando varias objeciones.

Todo esto se da mientras se mantiene en vilo si finalmente el 4 de junio comenzará o no el juicio oral y público contra los ocho acusados, no sólo por la gran cantidad de planteos que aún tiene pendiente de resolución sino además porque físicamente el lugar donde se realizará está siendo utilizado para otro debate.

Qué le pasó a Diego Maradona y quiénes fueron imputados

Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 y la autopsia determinó que su deceso se produjo como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada". También se descubrió que tenía una "miocardiopatía dilatada”.

El exjugador, quien además padecía consumo problemático de alcohol, había sido ingresado en una clínica de la ciudad de La Plata el 2 de noviembre de 2020, por un cuadro de anemia y deshidratación, y un día después fue derivado a un sanatorio de la localidad bonaerense de Olivos, donde lo operaron de un hematoma subdural.

El día que Maradona "le salvó la vida" a una joven en una clínica de rehabilitación

El 11 de noviembre de ese mismo año recibió el alta y se trasladó a una casa en un barrio privado de Tigre, donde estaba al cuidado de un grupo de médicos y enfermeros, pero finalmente falleció dos semanas más tarde. Al momento de morir, Maradona estaba dirigiendo a Gimnasia de La Plata, donde había asumido su cargo en septiembre de 2019.

Están imputados el neurocirujano Luque, la psiquiatra Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.

ML

COMENTARIOS