Los mercados reaccionan tras los cambios en el Gabinete: suben las acciones, pero también el Riesgo País

Los mercados reaccionan tras los cambios en el Gabinete: suben las acciones, pero también el Riesgo País

La decisión del Gobierno Nacional de desplazar a Nicolás Posse como Jefe del Gabinete, cuyo lugar estará ocupado por Guillermo Francos, ya está teniendo impacto en los mercados.

En el comienzo de la semana bursátil en los Estados Unidos, ya que este lunes fue feriado en la nación norteamericana, a raíz de la conmemoración del Día de los Caídos, se observan resultados mixtos.

En este contexto, la mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan al alza. Se destacan las subas de los bancos y las energéticas, con YPF a la cabeza.

Esto no les gusta a los autoritarios El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad. Hoy más que nunca Suscribite

La petrolera estatal trepa 3,6% luego de que se anunciara un nuevo aumento para los combustibles desde este sábado, a partir de la actualización del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (CO2) a partir del 1° de junio

Guillermo Francos 20240510

La tendencia positiva en el sector también tiene relación con el anuncio del plan de transición de seis meses para eliminar los subsidios energéticos y trasladar de manera gradual el "costo real" de las tarifas de luz y gas.

En cambio, los bonos soberanos (cuyos símbolos comienzan con AL y están sujetos a la legislación local) continúan mostrando una tendencia a la baja.

Argentina obtuvo una habilitación clave para exportar maíz a China

Por su parte, el Riesgo País, cuyo Indicador de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) es elaborado por el banco estadounidense JP Morgan & Chase Co, subió hasta los 1.426 puntos tras conocerse los cambios en el Gabinete.

En la bolsa porteña, el S&P Merval muestra un avance del 1,9% en pesos y del 3,4% en dólares. Por otro lado, los bonos experimentan descensos que llegan a superar el 3% en la Ciudad de Buenos Aires.

Cierre de mercados: por qué los dólares financieros terminan la jornada en neutro tras fuertes subas

Por último, en el plano cambiario, los dólares financieros muestran un retroceso que arrastra al Blue.

El CCL cede $13,77, representando una baja del 1,1%, situándose en los $1.230,79, mientras que el MEP desciende $22,55, un 1,8%, alcanzando los $1.205,63, apenas $10 por encima del tipo de cambio informal, que en esta jornada se sitúa en $1.195, lo que ubica la brecha en torno al 35% respecto al oficial.

Los mercados están atentos al nuevo diseño político del gobierno de Javier Milei, que busca, con esta decisión, una mayor volumen político, tal y como reconoció el propio Francos recientemente.

Esto, en medio del debate sobre la Ley Bases en el Senado, un aspecto clave para la gestión de La Libertad Avanza.

Noticia en desarrollo…

Comments are closed.