De los lectores: cartas & e-mails


Los textos destinados a esta sección no deben exceder las 15 líneas o los 1100 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Es célebre la anécdota que cuenta que un día a Jorge Luis Borges un joven lo ayudó a cruzar la calle y le reconoció disculpándose que era peronista, a lo que el escritor respondió: “No se preocupe, hombre, yo también soy ciego”. Es una curiosa coincidencia que ambas pérdidas de visión se produjeran en el mismo año: 1955. Empero, no todo es coincidente entre ambas cegueras porque el escritor utilizaba sus dedos para poder leer mientras que el peronismo los ha usado con otros fines non sanctos. Borges convivió con la ceguera durante 29 años, desde 1955 hasta el 14 de junio de 1986, cuando falleció en Ginebra a los 86 años. El peronismo continúa con su ceguera y, si bien aún no está muerto, la aprobación de la Ley Bases lo coloca en estado moribundo. Confiemos en que el oficialismo y la oposición más cercana a él acuerden objetivos comunes para asestarle el golpe letal al peronismo y comenzar a construir un país con futuro porque, como decía el maestro Borges, “el peronismo tiene todo el pasado por delante” y la mayoría de la ciudadanía ya lo llevó al punto final.

Oscar Edgardo García

osedgar@yahoo.com

Los argentinos de bien pensamos unánimemente que la patria no se vende. También pensamos que no se la saquea y no se la utiliza para enriquecerse a costa de sus habitantes. Por eso resulta absurdo que quienes forman parte de los que la saquearon o quienes apoyaron el saqueo utilicen esa premisa sin que se les caiga la cara de vergüenza.

Ernesto H. Perasso

DNI 7.731.904

La barbarie desatada el miércoles frente al Congreso y aledaños es lo que nos sigue marcando el rumbo del sacrificio y desasosiego. Pero ojo que si siguen así, apretando y asfixiando, no va a quedar jubilado que resista. Tal vez es lo que buscan para tener un problema menos y que las cuentas les cierren más holgadamente.

Susana Mastronardi

DNI 12.276.049

La señora Victoria Villarruel, presidenta del Senado, me ha devuelto las ganas de creer en la política y los políticos. Su firmeza y decisión fueron determinantes en la conducción del Senado el día miércoles. Es dueña de una personalidad comme il faut.

Pedro C. Matteucci

matteuccipedro@gmail.com

Los movimientos feministas son una serie de modelos de pensamiento crítico que cuestionan la opresión a la mujer en los diversos ámbitos de la vida social y privada. En los primeros tiempos, se lograron los derechos políticos gracias a la lucha de mujeres como Eva Perón y Alicia Moreau de Justo, que al ser tan conocidas ocuparon puestos de relevancia en organizaciones de mujeres, a pesar de hacerlo en polos opuestos. Antes que ellas, Julieta Lanteri, en 1896, fue la primera mujer que obtuvo el título de bachiller en la Argentina y fundó la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras, mientras se recibía de farmacéutica y médica. En 1911, se presentó ante la Justicia reclamando su derecho a votar; el fallo fue muy importante porque declaró que no había ningún impedimento legal para que una mujer votara. Ella fue la única mujer incorporada al padrón. Fundó el Partido Feminista Nacional y se presentó a las elecciones para diputados. María Abella Ramírez, periodista y escritora uruguaya radicada en La Plata, en 1906 nos hizo conocer lo que estas mujeres pretendían: igualdad de educación y trabajo con el mismo salario, posibilidad de administrar los bienes propios después de casadas, garantía de los bienes gananciales, derecho al divorcio, obtención de derechos políticos, todo lo cual plasmaron en el Congreso Internacional de Libre Pensamiento, realizado en Buenos Aires. Solo en 1947 se consiguió la llamada ley Evita o ley de sufragio femenino. Eva Perón ocupó un poder antes impensado para su época. En 1951 se celebraron las primeras elecciones nacionales con voto femenino y no solo lograron votar, sino también obtener casi el 30% de las bancas en el Congreso. La década del 60 fue muy importante para los movimientos feministas alrededor del mundo. En los 70, aparecieron grupos que proponían el salario para el trabajo doméstico, guarderías, uso de anticonceptivos y aborto legal y gratuito. Estos derechos fueron interrumpidos por la dictadura militar, entre 1976 y 1983, cuando las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se unieron para buscar a sus hijos y nietos desaparecidos. En el final del siglo XX la principal actividad de los grupos feministas se orientó a la cada vez mayor violencia. Otro tema por el que hemos luchado mucho fue el de conseguir el cupo femenino. Recuerdo las reuniones que mantuvimos en la Asociación Conciencia, pionera en estos temas relativos al derecho femenino en la política. ¿Cuáles son las organizaciones que luchan por estos nuevos derechos? El colectivo Ni Una Menos, que en un principio tuvo multitudinarias marchas, a las que fuimos dejando de ir porque fueron olvidando la consigna original, y siempre terminaban en la Catedral de Buenos Aires con consignas anticlericales y disturbios. Sin embargo, ninguna de estas organizaciones ha pedido que se nombrara una mujer como miembro de la Corte Suprema: qué cosa más rara; debemos concluir que no les importa que en uno de los poderes del Estado, tal vez el más importante, no haya una figura femenina o feminista. Y que la persona propuesta por el presidente Milei sea hombre y con dudosos antecedentes delictivos, algunos ya probados en sede judicial. Como le deseo en cada carta, que las “fuerzas del cielo” le ayuden a darnos una Corte Suprema de grandeza en la que quepan también las juristas mujeres y ahora debo aclarar que no tengan antecedentes penales.

Graciela Falabella

gracielafalabella@gmail.com

En consonancia con la próxima celebración del Día de la Bandera y en homenaje a su artífice, el general Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820, es oportuno recordar algunas reflexiones de este ejemplar patriota, que trascendió su tiempo y geografía y quien, además de demostrar su coraje y valentía como militar en numerosas batallas, se destacó como estadista por su brillante ideario, sentando las “bases” para el desarrollo del país. Estas se resumen en la defensa de la industria nacional, la educación pública y gratuita para hombres y mujeres en igualdad de condiciones y vinculadas al sistema productivo, la generación de empleo, la centralidad del trabajo como creador de valor y la crítica al endeudamiento. En este crucial momento de crisis económica, social y política por la que atraviesa el país, con índices de pobreza alarmantes y un futuro incierto que angustia y desorienta a la ciudadanía, es cuando debemos recordar las “bases” enunciadas por Belgrano como símbolo de soberanía y patriotismo.

Silvio Kremenchuzky

skremenchuzky@gmail.com

Los recurrentes problemas de tránsito que padecemos diariamente hacen cada vez más urgente una solución efectiva. Aquellos que viajan de noche por la Panamericana, en dirección a Pilar, conocen bien la peligrosa negligencia en la que nos encontramos al volante. La casi totalidad del trayecto carece de iluminación adecuada, lo que dificulta notablemente la visibilidad. En respuesta, algunos conductores utilizan las luces altas, generando un encandilamiento absoluto para los vehículos que vienen en sentido contrario. Además, la total despreocupación de los camioneros, que transitan por carriles no habilitados para vehículos de tal magnitud, agrava aún más la situación. Esta falta de responsabilidad aumenta el riesgo de accidentes trágicos que enfrentamos a diario. ¿Es mucho pedir rutas y autopistas bien iluminadas en nuestro país? En una Argentina que aspira al progreso, garantizar la seguridad vial debería ser una prioridad.

Juan T. Medi Cogo

juancogo@icloud.com

Es sabido que los seres humanos hablamos mucho más a través de nuestros actos que de nuestras palabras. Si bien los violentos hacen más estruendo, las elecciones del año 2023 definieron claramente que somos mayoría los que en silencio pretendemos un cambio profundo para la Argentina.

Los sucesos del 12 de junio volvieron a dividir las aguas, pero esta vez el Senado legitimó, si bien por escaso margen, los resultados de las urnas. La Argentina de la violencia, de la corrupción, de los piquetes y de los sobornos debe quedar atrás. Debe quedar atrás el “nosotros” o “ellos”; hay que recuperar la Argentina de todos. Todos, ciudadanos de a pie y políticos, debemos asumir las responsabilidades que nos correspondan para reconstruir este país, devastado por pésimas administraciones.

Quedó claro el 12 de junio que la grieta es “civilización o barbarie”, que esta es la verdadera disyuntiva. Demostrar madurez para elegir por cuál camino queremos transitar y por cuál ya no queremos es nuestra obligación, porque esa madurez es la que definirá, tal vez definitivamente, cuál será la Argentina que queremos; también cuál será nuestra dirección y sin dudas nuestro destino.

Miguel Budich

mabudich@gmail.com

LA NACION

Conocé The Trust Project

Comments are closed.