Marca personal: ¿cómo desarrollarla y para qué sirve?


Para destacarse en un mundo que está en constante evolución sólo hay un camino: desarrollar nuestra marca personal como herramienta indispensable. Pero, ¿cuáles son las últimas tendencias en marca personal este año y cómo podemos beneficiarnos de ellas?

1. La influencia de la tecnología y las redes sociales: la tecnología continúa revolucionando la manera en que construimos y proyectamos nuestra marca personal. Según datos de Hubspot, el 70% de los empleadores utilizan las redes sociales para investigar a los candidatos antes de contratarlos. Esto subraya la importancia de tener una presencia sólida en plataformas como LinkedIn, Instagram y otras. Arianna Huffington, cofundadora de The Huffington Post, ha utilizado su presencia online para consolidar su marca personal. Con millones de seguidores en redes sociales, su influencia se extiende más allá del ámbito mediático, posicionándola como una autoridad en temas de bienestar y desarrollo personal.

2. El auge del trabajo remoto y su impacto: el trabajo remoto ha cambiado radicalmente el entorno profesional. Ahora más que nunca, los profesionales necesitan destacar en un espacio digital saturado. Según Forbes, los trabajadores con una marca personal sólida ganan un 30% más que aquellos que no la tienen. Marie Forleo, empresaria y coach de vida, ha aprovechado el entorno digital para construir una marca personal fuerte. A través de su plataforma de cursos en línea y su canal de YouTube, ha creado una comunidad global que respalda su negocio y misión personal. La autenticidad y la transparencia como pilares fundamentales: la autenticidad y la transparencia son fundamentales en la construcción de una marca personal duradera. El 86% de los millennials y el 78% de los baby boomers creen que tener una marca personal en línea es importante para su carrera. La autenticidad no solo genera confianza, sino que también fomenta la lealtad y el compromiso. Richard Branson, fundador de Virgin Group, es un ejemplo de cómo la autenticidad puede transformar una marca personal. Con su enfoque genuino y accesible, ha construido una marca que refleja sus valores y visión, atrayendo tanto a consumidores como a empleados. La Era de la Gig Economy caracterizada por trabajos temporales y freelancing, se ha consolidado como una tendencia dominante en el mercado laboral. Este cambio ha llevado a muchos profesionales a replantear cómo se presentan y posicionan en el ámbito laboral. Si bien ofrece flexibilidad y autonomía, implica una competencia feroz y la necesidad de sobresalir constantemente. Aquí es donde entra en juego una marca personal sólida. No solo se trata de mostrar habilidades y logros, sino de contar una historia que resuene con el público objetivo.

La marca personal en cifras:

– El 70% de los empleadores utilizan las redes sociales para investigar a los candidatos antes de contratarlos (Hubspot).

– Los profesionales con una marca personal sólida tienen un 15% más de posibilidades de ser contratados (Forbes).

– Los trabajadores con una marca personal sólida ganan un 30% más que aquellos que no la tienen (Forbes).

– El 56% de los empleados dice que una buena reputación en línea es importante para su carrera profesional (Tom Peters).

Estas cifras demuestran cómo la construcción y gestión de una marca personal fuerte no solo mejora las oportunidades de empleo y los ingresos, sino que también fortalece la reputación y la confianza en el entorno digital y profesional.

Trucos para mantenerse relevante

o Adoptar tecnologías emergentes y plataformas como TikTok o Clubhouse para llegar a nuevas audiencias y mostrar diferentes aspectos de tu personalidad y expertise.

o Ser lo más real posible en las comunicaciones, asegurarse de que todas las redes sociales comuniquen de manera coherente, compartir los éxitos pero también los desafíos y aprendizajes.

o Fomentar el networking estratégico: construir y mantener redes de apoyo, según Sheryl Sandberg en Lean In, el 85% de los empleos se obtienen a través de redes de contacto.

Adaptarse a las tendencias emergentes y mantener una marca personal sólida y verdadera es más importante que nunca en esta época. Al aprovechar la tecnología, fomentar la autenticidad y construir redes consistentes, los profesionales pueden no solo destacar, sino también prosperar en un entorno en constante cambio.

Licenciada en Relaciones Públicas, comunicadora y experta en Personal branding

Conocé The Trust Project

COMENTARIOS