Postergan las subas de gas, luz y combustibles previstas para julio
El Gobierno nacional resolvió postergar las subas de gas, luz y combustibles previstas para julio próximo, según lo anunciaron fuentes oficiales.
El objetivo de la medida es evitar que haya presiones adicionales sobre el costo de vida, que repercutirían en el aumento de la inflación.
La medida se establece para los consumos hogareños del mes que viene y, dependiendo de la fecha de facturación, en principio la mayoría de los usuarios lo pagarían en agosto.
“Si un consumidor en junio gastó exactamente el mismo consumo que en julio, su factura tendrá el mismo monto a pagar”, explican en fuentes de la Secretaría de Energía. Y, desde ya pagará menos si el consumo disminuye.
Por su parte, como ya sucedió en mayo y junio, este mes tampoco se dará el salto de precios por el impuesto a los combustibles (ICL), que iba a empezar a regir desde el próximo lunes 1 de julio.
A diferencia del aumento que estaba previsto, que rondaba entre el 10 y el 12 por ciento, desde la semana que viene el tributo que afectará los precios de la nafta y el gasoil subirá sólo un 1%, según informaron desde la Secretaría de Energía a Energy Report.
Aumentó la producción de petróleo y gas en mayo
La producción de petróleo aumentó 8,8% en mayo en forma interanual y la de gas 11,4%, según datos que publicó hoy la Secretaría de Energía.
“La producción continúa en ascenso: además del crecimiento interanual, durante mayo se registraron cifras positivas con respecto a meses anteriores”, indicó la dependencia a través de redes sociales.
Asimismo, informó que se produjeron 692,9 miles de barriles de petróleo diarios, lo que representa un incremento de 0,2% con respecto al mes pasado.
En tanto, se produjeron 150,2 miles de m³/día de gas, y esto representa un 8,4% de aumento con respecto a abril 2024.
En otro orden, la secretaría señaló que entre enero y mayo las exportaciones de gasolinas y gas oil se incrementaron 85% con relación a diciembre.
Según la interpretación oficial esto se traduce en un ingreso anualizado de divisas de US$475 millones.
Esta situación contrasta con las ventas en el mercado interno que mantiene una fuerte caída desde hace seis meses.
La venta de combustible al público en todo el país en mayo cayó 8% en forma interanual y sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos, según un estudio privado.
No obstante, se verificó una mejora de 8,5% con relación a abril, de acuerdo a la consultora Politikon Chaco.
Comments are closed.