España crea un Comité de Coordinación para el desarrollo paralelo de la RFEF, LaLiga y la Liga Femenina

España crea un Comité de Coordinación para el desarrollo paralelo de la RFEF, LaLiga y la Liga Femenina

El escándalo protagonizado por el ex Presidente de la RFEF, Luis Rubiales, en la final de la Copa del Mundo Femenina 2023, sacudió los cimientos del fútbol español y dejó al descubierto una innumerable cantidad de diferencias entre la rama masculina y femenina de la actividad a nivel profesional.

Con el ex dirigente siendo juzgado por la justicia ordinaria, esta tarde, las principales autoridades del fútbol español aprobaron la creación de una comisión que pasará a controlar el funcionamiento de la disciplina con acuerdos comunes entre Federación, hoy a cargo de Pedro Rocha, LaLiga (fútbol masculino), y la Liga F (rama femenina).

El objetivo es intentar poner de acuerdo a todas las partes ante las diferentes situaciones que pueda ir apareciendo en cualquier circunstancia relacionada con el fútbol. Desde el calendario, pasando por asuntos arbitrales y terminando, por ejemplo, con la necesidad de encontrar horarios que no perjudiquen a los otros actores del fútbol, destacó el dario Marca.

Cada organismo estará representado por cinco miembros, que representarán las áreas financieras, competiciones y jurídicas, y sus reuniones se repetirán cada quince días.

Protocolo contra la violencia

El escándalo provocado por el ex Presidente de la RFEF, Luis Rubiales produjo un cimbronazo en todo el fútbol español.

Renuncias, denuncias, un juicio en proceso y la puesta en marcha del protocolo“#SeAcabó”, una serie de reglamentaciones básicas para todos los clubes para luchar contra el avance de la violencia machista.Mientras en la Federación Española lo terminan de conformar, la Sociedad Deportiva Amorebieta comenzó a implementarlo.

El protocolo que diseño el club vasco está"pensado especialmente para mujeres al ser el colectivo estadísticamente hablando más afectado", pero añade que es un protocolo "integrador" y "que no excluye a ningún tipo de víctima por género o condición sexual".

“El objetivo, por tanto, es prevenir y detectar -y ayudar a la víctima llegado el caso-, agresiones sexuales y LFTBIFóbicas en las instalaciones de Lezama los días de partido del Amorebieta y también en las instalaciones del fútbol de inferiores”,aseguran desde la institución.

COMENTARIOS