Primer censo de población carcelaria.

Un paso histórico acaba de darse en materia social para los internos del Servicio Penitenciario de Chimbas, cuando en la jornada de ayer, la Universidad Nacional de San Juan, a través de la carrera de Sociología y la Secretaría de Seguridad de la provincia, articulando con el Penal el primer censo de población carcelaria.

Son 28 estudiantes de la carrera se Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, que en el marco de sus Prácticas Académicas Asistidas, realizan el trabajo con la población carcelaria.

El trabajo se lleva adelante con la logística de relevamiento en cada uno de los sectores y los pabellones que tiene el Servicio Penitenciario Provincial, siendo durante unos 15 días el trabajo de campo que deberán llevar adelante, organizado con el Comité de Logística y Planificación del Censo, según explicó Gabriela Tomsig a cargo de la Coordinación de Prácticas Académicas Asistidas del departamento de Sociología y una de las coordinadoras del censo, junto a Fabiola Lara.

‘El censo tiene algo fundamental y es que la propia persona privada de su libertad va a responder sobre su salud, educación, trabajo, perspectivas futuras, vivienda, entre otros aspectos’, explicó Tomsig.

Es que actualmente el Servicio Penitenciario tiene datos correspondientes al registro de las personas, pero no se conoce en profundidad los datos personales, por lo que saber el nivel educativo y lo mencionado por la profesional.

Con los datos de este censo se podrán tomar decisiones políticas y llevar adelante planificaciones aplicables por el diagnóstico presentado.

El procesamiento de datos estará dentro de algunas semanas, aunque los primeros datos comenzarán a procesarse en los próximos días para cargar la base de datos y luego comenzar a cruzarlos.

Este trabajo mancomunado no tiene precedente en la provincia y por este motivo, los 28 alumnos están formando parte de un proceso histórico para conocer en profundidad la población carcelaria.

COMENTARIOS